Celaá: «Los hijos no pertenecen a los padres de ninguna manera»

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Foto. Borja Puig de la Bellacasa)
La ministra de Educación, Isabel Celaá, muestra las intenciones del Gobierno socialcomunista en materia educativa a cuenta del «pin parental» implantado por el Gobierno murciano
«No podemos pensar de ninguna manera que los hijos pertenecen a los padres. Hablamos de interés del menor, de los derechos constitucionales de los menores», ha dicho este viernes la ministra de Educación, Isabel Celaá, a cuenta del «pin parental» que ha implantado el Gobierno murciano en los colegios.
Ayer, Celaá anunció que el Gobierno de coalición PSOE-Podemos recurriría la medida impuesta en los colegios de la región de Murcia que permite a los padres de los niños saber de antemano a qué actividades y charlas están expuestos sus hijos. Hoy se abre a hacerlo por la vía judicial.
La nueva portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha anunciado el envío de un requerimiento al Gobierno del popular Fernando López Miras para que retire el pin parental contemplado en las instrucciones de este curso publicadas en agosto y que la Consejería de Educación mandó a todos los centros educativos. Montero ha avisado de que el Ejecutivo recurrirá «cualquier intento de vulnerar el derecho de los menores a recibir una educación integral en el respeto de las libertades fundamentales».
Gracias al «pin parental» las familias tienen derecho a dar su consentimiento expreso para que sus hijos participen o no en cualesquiera actividades complementarias que se realicen en los colegios, en las que participen personas ajenas a los claustros de docentes, aunque estén organizadas por ellos. Esto supone que pueden conocer con antelación sobre qué y quiénes impartirán charlas del tipo que sea a sus hijos.
Los críticos con el «pin parental» alegan que las actividades complementarias están incluidas en la programación que los centros educativos, previa consulta de los consejos escolares, aprueban y que son obligatorias y evaluables. Igualmente, señalan que «contra ellas no existe objeción de conciencia».
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la titular de Educación ha explicado que el Gabinete de Pedro Sánchez ha enviado un requerimiento a la Consejería de Educación del Gobierno de Murcia para que retire esta medida pactada por Partido Popular, Ciudadanos y VOX. Porque, según ella, «el pin parental vulnera el derecho constitucional de la educación de cada niño».
Celaá ha puntualizado que la imposición del ‘pin parental’ se refiere a actividades integradas en el currículum básico, que son de obligado cumplimiento en la enseñanza y forman parte del derecho fundamental de la persona a ser educada.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado que comparecerá a petición propia en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de género, en el Congreso de los Diputados, ya que el ‘pin parental’ supone una «ruptura clara» del pacto, que «habla literalmente de reforzar y ampliar la educación afectivo-sexual». Para Montero «el pin parental es un elemento claro de censura educativa y, sobre todo, de machismo».
Al hilo de esta afirmación la ministra ha defendido que «los hijos de progenitores homófobos o machistas (¿?) tienen el mismo derecho que otros niños a ser educados en el respeto y la promoción de los derechos humanos, en el feminismo, en la igualdad y en los valores que nos permiten tener una vida digna».