1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Cataluña lidera desde 1997 las cifras de concursos mercantiles

Concursos Informa D&B

Pulse sobre la imagen para ver los datos desglosados por tipo de empresa

La Construcción representa el 31% de todos los procesos registrados en estos 23 años

La mayor parte de las empresas que inicia concurso termina cerrando

Desde el año 1997 se han registrado en España 76.622 concursos empresariales.

Y todos los años, desde hace 23, Cataluña ha liderado el ranking de concursos mercantiles acumulando el 23% del total del país (17.738 en total).

Hasta 2004 la catalana ha sido la región que acumulaba más del 30% del total. El año pasado (2019) se quedó en un 25%. Mientras, Madrid y Valencia se han repartido la segunda plaza representando el 15% y el 14% del acumulado de estos años: Madrid fue segunda desde 1997 a 2005, cuando le superó Valencia, y de nuevo desde 2013, exceptuando el año 2015.

El año 2013, en plena crisis económica financiera, fue el que marca el mayor número de concursos en casi todas las Autonomías, lideradas por los 1.855 de Cataluña, 1.627 de Madrid y 1.247 de Valencia. Sólo dos regiones, Cantabria y La Rioja, tuvieron menos de 100 procesos.

Los sectores en los que más concursos se han declarado desde 1997 son Construcción, Comercio e Industria. Juntos suman más del 70% del total del país. Industria lideró los datos hasta 2007 (salvo en el 2000).

La crisis que comenzó en 2008-2009 incrementó el número de concursos en Construcción y actividades inmobiliarias, que pasó a ser el sector más afectado. Sin embargo, durante los dos últimos ejercicios, 2018 y 2019, ha desacelerado este crecimiento y se ha visto superado por Comercio, sector en el que se han iniciado 1.183 y 1.199 procesos respectivamente, frente a los 1.064 y 919 de Construcción.

A lo largo de estos 23 años (1997-2020) han sido las sociedades mercantiles las que han acumulado siempre el mayor número de concursos, que alcanzó su pico en 2013 con 8.673 concursos registrados. Las cooperativas también sufrieron en 2013 el mayor número de concursos (129).

Entre los autónomos y las comunidades de bienes sin embargo se presentaron más concursos en 2018 (732) que en 2013 (433), aunque en 2019 los datos se han recortado hasta 318. Las asociaciones también superaron en 2016 y 2017 los datos del 2013.

Las microempresas siempre han sido mayoría, aunque si al principio representaban la mitad el año pasado (2019) ocho de cada diez concursos eran de empresas de este tamaño. Los porcentajes de las pequeñas (18%), medianas (2,5%) y grandes (0,13%) han ido disminuyendo paulatinamente en 2019.

Si se tiene en cuenta la proporción de concursos respecto al total de empresas activas, las microempresas, con un 0,10%, tienen una menor tasa en 2019 que las pequeñas (0,65%) medianas (0,54%) y grandes (0,14%).

Según el estudio sobre Evolución de los procesos concursales en España publicado por INFORMA D&B, la mayor parte de las empresas que inician este proceso acaba en liquidación o dejan de funcionar. De hecho, de las más de 1.000 empresas que entraron en concurso en 1997 solo continúan con actividad el 3% y de las 9.310 que entraron en esta situación en 2013 un 4%.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, afirma que este mes de marzo las cifras de concursos no han aumentado, pero hay que tener en cuenta la paralización de los juzgados y la supresión de la obligación de solicitar el concurso mientras dure el estado de alarma. Por ello, advierte, ‘la cifra de concursos se disparará cuando termine esta situación’.

Tags: , , , ,