1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Casi 3.000 sanitarios se han infectado en los últimos 7 días

Capacidad hospitales 18.12.10

Situación de la capacidad asistencial y la actividad del Covid-19 en los hospitales españoles a 18.12.20 (CCAES)

Desde que comenzó a extenderse la pandemia en España 93.000 sanitarios españoles se han contagiado con el virus chino

Hasta este viernes en España se han notificado 48.926 fallecidos ‘oficiales’ y un total de 1.797.236 casos confirmados de COVID

Hasta el 17 de diciembre se han confirmado 93.000 contagios entre el personal sanitario español.

El ritmo de infectados entre el personal médico y enfermero continúa siendo muy elevado en España teniendo en cuenta que hasta el 10 de diciembre el número de médicos y enfermeros contagiados con coronavirus era de 90.423, esto es, casi 3.000 menos que los contabilizados ahora.

En el informe sobre brotes -cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico- que este viernes ha publicado el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) se observa un aumento de los brotes en centros sanitarios, con 42 brotes y 574 casos notificados en hospitales (media de 13,7 casos por brote).

Desde que finalizó la ‘desescalada’ se han comunicado 21.732 brotes con alrededor de 189.600 casos, afectando a todas las comunidades y ciudades autónomas, que están tomando medidas por su cuenta para evitar que las Navidades provoquen una ‘tercera ola’ de enfermos. Las autoridades valencianas, por ejemplo, han decidido cerrar totalmente el perímetro de la región para evitar cualquier entrada o salida durante las fiestas navideñas. En Cataluña los bares tendrán que cerrar después de comer y en algunas CCAA el toque de queda nocturno se ha endurecido. En nuestro canal de Youtube puede conocer las medidas adoptadas en la Comunidad de Madrid para evitar la expansión del virus durante la Navidad.

Según los últimos datos del mapa interactivo del Ministerio de Sanidad, seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Murcia) mantienen la limitación perimetral de la región y de varios ayuntamientos. Galicia se sumará al cierre perimetral desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, tras acordar el blindaje de Santiago de Compostela y otros municipios importantes. Otras ocho autonomías: Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Comunidad Valenciana tienen cierre perimetral pero lo han levantado en municipios que estaban cerrados.

Volviendo a los brotes, desde la última actualización (10.12.2020) se han notificado 1.073 nuevos con 8.177 personas infectadas. En el conjunto nacional, los enfermos asociados a brotes suponen alrededor del 12% de todos los notificados, con grandes diferencias entre comunidades y ciudades autónomas (2%-88%). El 82% de los brotes son de pequeña magnitud, con menos de 10 casos.

Los brotes de mayor tamaño continúan ocurriendo en residencias de mayores y en trabajadores del campo. Esta semana se han notificado 79 brotes en centros sociosanitarios con 981 casos; de éstos, 56 brotes con 740 pacientes se han producido en residencias de mayores. En centros educativos se han notificado 134 brotes con 803 niños contagiados. 

Desde la última actualización se observa un aumento de los brotes notificados en el ámbito social (361 brotes con 2.435 casos asociados). Alrededor del 82% de los brotes en este ámbito corresponden a reuniones familiares y de amigos en los que se desconoce si se han producido en el ámbito público o privado, seguido de aquellos brotes relacionados con actividades deportivas y establecimientos de restauración. Además, se han declarado 165 brotes con 1.226 contagios en el ámbito familiar, afectando a miembros de la misma familia no convivientes.

Tags: , , , , , ,