1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Canarias, Madrid y Baleares, CCAA con más autónomos en 2018

ATA

Los autónomos del Comercio, Industria y la Hostelería no han tenido un buen año

Castilla y León es la comunidad que más pierde, seguida de Galicia, Asturias y Aragón

Sólo industria, comercio y hostelería perdieron autónomos en 2018

Aumentan las actividades inmobiliarias, profesionales y sanitarias

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha cerrado 2018 con un aumento de 49.986 autónomos (+1,6%), cinco veces más que en 2017 y casi el doble que en 2016.

El total de autónomos asciende actualmente a 3.254.663 personas.

Se trata del sexto ejercicio consecutivo en el que ha crecido el número de trabajadores por cuenta propia. Así, 2018 cierra con una media de 137 nuevos autónomos cada día, frente a los 29 del año anterior o los 72 de 2016. Y eso que julio fue el peor mes de la última década para estos emprendores.

«Ha sido un año muy importante para los autónomos en el que se ha notado mucho la Ley de Autónomos que se puso completamente en marcha hace justo un año», señala Lorenzo Amor, presidente de ATA, que ha pedido a los Reyes Magos -quienes dirigen las Administraciones- estabilidad y certidumbre para seguir creciendo y creando empleo. En noviembre lograron un acuerdo con el Gobierno para subir las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por comunidades autónomas, son cuatro las que perdieron autónomos en 2018 (frente a las 9 que lo hicieron en 2017). Castilla y León lidera la pérdida relativa de autónomos. Su descenso del -1% de sus afiliados al RETA (1.881 autónomos menos que en 2017) supone la mayor bajada en toda España. No es el primer año que esta región ocupa este puesto ya que en 2017 fue la segunda con una mayor pérdida y la que más perdió en 2016.

Las otras tres comunidades que han registrado un descenso de autónomos en el conjunto de 2018 son Galicia (-0.8%), arrastrada principalmente por dos de sus provincias -Orense y Lugo- que son de las que porcentualmente más pierden en España, Asturias (-0,5%) y Aragón con un descenso anual del 0,3%. Cantabria que en 2017 perdió el 1% de sus autónomos este año ha cerrado el registro con la misma cantidad de autónomos con la que empezó.

Por el contrario, de las otras 13 comunidades autónomas la que mejor registro obtuvo en 2018 es Canarias con un incremento del 4,3% de sus autónomos. Allí, hay 5.191 autónomos más. Le siguen en mayor incremento porcentual de autónomos Madrid (+3,2%, +12.357 autónomos), Baleares (+3,2%, + 2.720 autónomos) y Andalucía (+3,1%, +15.937 autónomos).

El caso de la Comunidad de Madrid es para resaltar. Uno de cada cuatro nuevos autónomos se han dado de alta en la Comunidad de Madrid (+12.357 personas en 2018). Madrid ha sumado en diciembre 1.369 autónomos, cuando en el conjunto del territorio español se han sumado tan sólo 525 autónomos.

«La Comunidad de Madrid amplió la tarifa plana a 24 meses y los resultados están a la vista. Un esfuerzo que se ve recompensado con el incremento de las cifras de autónomos», justifica Amor, que añade que «lo que funciona hay que mantenerlo y ampliarlo».

Con crecimientos por encima de la media nacional (+1,6%) también se situaron Comunidad Valenciana (+2,5%) y Murcia (+2%).

Analizando los datos por provincias, la mayor pérdida relativa de autónomos se produjo en Orense (-3,8%). Galicia es la segunda comunidad autónoma que más trabajadores por cuenta propia ha perdido. Orense lidera la pérdida nacional y Lugo pierde el 1,9% de sus autónomos.

Lo mismo le ocurre a Castilla y León, región que alberga a tres de las seis provincias que más autónomos perdieron en España: Zamora (-2,4%), Palencia (-1,9%) y León (-1,1%). Destaca también Teruel por el descenso del 1,4 de sus autónomos en un año.

Por el contrario, los mayores crecimientos en número de autónomos los registraron las dos provincias canarias: Santa Cruz de Tenerife (+4,5%) y Las Palmas (+4,1%), seguidas de Málaga, líder en los tres años anteriores (+4%), Alicante y Sevilla (+3,5%).

Todas las provincias andaluzas crecen por encima de la media nacional.

Por género, una vez más el ritmo de creación de empleo autónomo femenino en 2018 fue superior al registrado por los varones: mientras los varones aumentaron un +1,1%, las mujeres lo hicieron al 2,4%.

«El año pasado ellos crecían en un 0,3% y ellas en un 0,4% lo que nos da la certeza de que el emprendimiento femenino y su impulso para crear empleo ha llegado para quedarse y es una realidad que facilita la incorporación al mundo laboral a la mujer. Son sus propias jefas, con ideas propias, con fuerza y creadoras de empleo natas a quien hay que apoyar para que consoliden sus negocios», destaca el presidente de ATA.

En valores absolutos, de los 49.986 nuevos cotizantes que sumó el RETA en el año que acaba de finalizar, 27.680 son nuevas emprendedoras (el 55,3%) frente a 22.306 nuevos trabajadores por cuenta propia varones.

En cuanto a los sectores de actividad sólo tres han perdido autónomos. Industria marcó en 2018 el mayor descenso porcentual perdiendo un 1,5% de sus autónomos, concretamente 3.546 autónomos.

Sólo dos sectores más pierden autónomos: comercio que continúa perdiendo cada año (-1%) y hostelería (0,2%). Las razones las señalaron hace unos días los responsables de UPTA, otra de las grandes asociaciones de autónomos de España.

El resto de sectores cerró el año en positivo y en todos ellos se han producido nuevas altas de cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), siendo las actividades inmobiliarias (+9,2% nuevos autónomos) el sector que porcentualmente ha crecido más por segundo año consecutivo. Le siguen en crecimiento relativo las actividades artísticas (+8,6%) y las actividades relacionadas con la educación (+6,3%) y la comunicación (+6,1%). En números absolutos destaca el crecimiento anual de los autónomos dedicados a las actividades profesionales, científicas y técnicas (+13.761 autónomos), casi el triple de lo que creció el año pasado, y construcción (+9.235 autónomos).

Por su parte, un gran sector como el transporte ha sumado 3.310 nuevos autónomos, un incremento del 1,7% a lo largo de 2018.

Tags: , , , , , ,