Calama declara secreta la causa del espionaje a Sánchez y Robles

La ministra de Defensa, Margarita Robles, compareció ayer ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados
Moncloa desveló la semana pasada que los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles fueron infectados con el programa espía Pegasus
El juez de la Audiencia Nacional ofrece personarse al presidente del Gobierno y a la ministra de Defensa
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha decidido mantener durante un mes en secreto la causa abierta por la infección de los dispositivos móviles del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Calama, además, les ha ofrecido personarse en la causa como perjudicados, tal y como había solicitado el Ministerio Fiscal en su informe presentado en el juzgado.
Si no está familiarizado con este asunto debe saber que el pasado lunes Moncloa convocó una conferencia de prensa extraordinaria para desvelar que los teléfonos del presidente del Gobierno y de la ministra de Defensa fueron objeto de escuchas ‘ilegales y externas’ hace un año con el software espía Pegasus. En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, compareció para dar cuenta de los ciberataques a los móviles institucionales de Sánchez y Robles.
Un día después, el martes, Calama, a quien este procedimiento le tocó por turno, explicó que los hechos denunciados por la Abogacía del Estado podrían enmarcarse en los delitos de descubrimiento y revelación de secretos del Código Penal, referente a los ‘delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio’.
Hoy, en su auto, que puede leer aquí, el magistrado explica que la declaración del secreto tiene por objeto ‘prevenir una situación que pueda comprometer de forma grave el resultado de la investigación, pues solo así se podrá impedir que el conocimiento del resultado de las diligencias a acordar pueda dar ocasión a interferencias o manipulaciones dirigidas a obstaculizar la investigación y frustrar sus objetivos, teniendo presente la posible existencia de información sensible que puede estar legalmente clasificada, comprometer gravemente la seguridad del Estado, o perjudicar los legítimos intereses de personas ajenas al procedimiento’.
Calama recuerda que el resultado de las diligencias que se practiquen durante este periodo podrá ser conocido posteriormente, ‘evitando así cualquier merma del derecho de defensa, ya que una vez conseguida la efectividad con esta medida perseguida el levantamiento del secreto permitirá a las partes el ejercicio de defensa sin restricción de clase alguna’.
Los teléfonos móviles que reciben el presidente del Gobierno y sus ministros cuando acceden al cargo están preparados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con sistemas encriptados y cortafuegos para evitar ataques. Es el Departamento de Seguridad Nacional quien entrega los terminales y quien recomienda usarlos ‘en exclusiva’. Las informaciones ofrecidas por el Ejecutivo aseguran que en los ataques de Pegasus se extrajeron 2,6 gigas y 130 megas de datos del móvil de Sánchez y otros 9 megas del de Robles.
Esta mañana la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha comparecido ante la Comisión de Gastos Reservados del Congreso de los Diputados para dar cuenta de este problema de seguridad nacional al que se ha unido la denuncia formulada por hasta 65 líderes independentistas catalanes que, aseguran, también fueron espiados por el Gobierno. Paz Esteban ha mostrado durante su comparecencia las autorizaciones judiciales para espiar a una veintena de políticos independentistas, entre ellos el actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés. Según alguno de los participantes en la reunión Esteban ha demostrado la legalidad del ‘espionaje’ realizado por el CNI a 20 personas involucradas en el ‘golpe’ organizado por el Govern en Cataluña en 2017 y no a las 65 que aseguran los partidos independentistas.
Las agencias informan de que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, comparecerá el próximo miércoles ante la Comisión Constitucional del Congreso para explicar, entre otros asuntos, la reunión que mantuvo con el Gobierno de la Generalidad de Cataluña después de saberse el supuesto espionaje.