Caixabank y Gas Natural también abandonan Cataluña

Las empresas buscan seguridad jurídica…
Un reguero de empresas salen «pitando» ante la declaración unilateral de independencia, que se retrasa al martes
Gas Natural (Gas Natural Fenosa) y Caixabank también se marchan de Cataluña.
Ambas compañías se lo han comunicado esta misma tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La energética ha justificado el cambio de su domicilio social en los sucesos sociales y políticos que están ocurriendo en las últimas semanas en Cataluña y debido a la inseguridad jurídica que ello provoca.
Por todo ello, para mantener la operativa normal de la compañía y con el fin de proteger los intereses de la misma, sus clientes, empleados, acreedores y accionistas, el Consejo de administración de la compañía ha acordado cambiar su domicilio social a las actuales oficinas corporativas en Madrid.
Tal y como explica el consejo de administración de la empresa, esta decisión no afecta a aquéllas sociedades de su grupo que prestan sus servicios exclusivamente en Cataluña.
También CaixaBank ha hecho público que, siendo prioridad de toda entidad financiera la protección de sus clientes, accionistas y empleados, y con el objetivo de salvaguardar plenamente la seguridad jurídica y regulatoria consustancial al ejercicio de su actividad, el Consejo de Administración ha decidido, por unanimidad y ante la actual situación política y social en Cataluña trasladar el domicilio social a la calle Pintor Sorolla de Valencia.
La dirección de la entidad que preside Jordi Gual se reunirá mañana, en cuanto el Boletín Oficial del Estado publique la modificación de la Ley de Sociedades de Capital que ha aprobado esta mañana el Consejo de Ministros, para adoptar definitivamente los acuerdos oportunos.
No son las únicas empresas que hoy han decidido salir de Cataluña. Asimismo, se trasladan Banco Mediolanum y Arquia Banca. Y las dos principales productoras de cava, Codorniu y Freixenet, también estudian la posibilidad de traslado.
La declaración unilateral de independencia está sembrando el pánico en las empresas asentadas en Cataluña, algunas desde hace más de 100 años. Esta tarde y después de que el Tribunal Constitucional haya declarado ilegal el Pleno del Parlament del lunes en el que supuestamente se iba a declarar la independencia, la presidenta de la cámara autonómica, Carme Forcadell, ha hecho público que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecerá el martes en el Parlament, a las seis de la tarde «para informar sobre la situación política actual».