1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Cae en Madrid el «Mexicano», cabecilla de la Mara 18

mara18

Los tatuajes son seña de identidad…

El arrestado tenía varias reclamaciones judiciales en vigor y portaba documentación falsa en el momento de su detención

La Policía Nacional ha detenido en Leganés (Madrid) a un cabecilla de la Mara 18 conocido como el «Mexicano». El arrestado, sobre el que pesan varias reclamaciones judiciales, portaba documentación falsa en el momento en el que fue localizado gracias a la colaboración de los servicios policiales de Honduras y El Salvador.

Esta detención culmina un trabajo que comenzó cuando las policías hondureñas y salvadoreñas alertaron a España de que los responsables de la Mara 18 en esos países habían dado instrucciones a sus miembros para que pusieran en marcha la actividad de dicho grupo en España.

Fruto de las pesquisas, los investigadores lograron identificar y localizar a uno de los líderes de esta organización en España, sobre el que pesan varias reclamaciones emitidas por varios Juzgados. En el momento de la detención, este hombre, que responde al alias de “Mexicano”, portaba un DNI correspondiente a una identidad falsa. Además, había regularizado su estancia en España con documentación ficticia correspondiente a otra identidad, también fraudulenta.

Las Maras surgen en los años 80 en Estados Unidos como consecuencia de los conflictos generados por la marginación, los problemas familiares y la delincuencia generados en torno a los latinos. Aunque los primeros integrantes de las Maras eran procedentes de El Salvador, en la actualidad se han extendido a países como Nicaragua, Guatemala, Honduras, Ecuador, Perú o Colombia.

Actualmente las maras se organizan en un sistema de células territoriales llamadas “clicas”, que son agrupaciones de jóvenes de entre 25 y 50 miembros, que hacen del delito su medio de vida. La Mara 18 en concreto, es una organización criminal de naturaleza transnacional, cuyas principales vías de financiación son las extorsiones, definidas como «el impuesto de la guerra» -que consiste en exigir rentas semanales a empresarios y comerciantes-, el tráfico de estupefacientes, los secuestros exprés, el tráfico de armas, el robo de vehículos, la ocupación de inmuebles para su posterior alquiler a otras personas y el pago de las cuotas fijadas a sus miembros.

En la actualidad, la Mara 18 no tiene un único dirigente que la controle, cuenta con varios líderes a nivel internacional que se encuentran interrelacionados entre sí para marcar las directrices por las que debe guiarse la organización. La mayoría de estas personas se encuentran actualmente en prisión, desde donde planifican y organizan la actividad de este grupo.

Tags: , , , , ,