1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Bruselas ofrece 500 millones en ayudas a los ganaderos lácteos

Isabel García Tejerina

García Tejerina estuvo ayer en Bruselas

La Comisión Europea (CE) propuso ayer ayudar de forma inmediata con 500 millones de euros a los ganaderos lácteos.

El Ejecutivo comunitario, que reconoce las dificultades que atraviesa el sector, centra su propuesta en tres ámbitos: resolver las dificultades de liquidez que afrontan los agricultores; estabilizar los mercados y mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

A corto plazo, la CE propone la asignación de sobres nacionales a los Estados miembros para apoyar al sector lácteo y la posibilidad de adelantar a octubre hasta el 70% de las ayudas directas a los agricultores, cuando la normativa vigente sólo admite que se pueda anticipar hasta el 50%.

Al término del Consejo en el que se decidieron estas medidas, entre las que se incluyen también instrumentos financieros a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se mostró optimista con las medidas aunque a la espera de saber cómo se concretan.

Tejerina recordó que las medidas incluidas por la Comisión «responden, en gran medida, a la petición que Francia, Italia, Portugal y España formulamos en el encuentro de los cuatro ministros en Madrid, el pasado 28 de agosto».

Para la ministra, esta posición común ha favorecido la propuesta de la Comisión de presentar un esquema diferente, fortalecido, de almacenamiento privado. En concreto, García Tejerina ha señalado que la Comisión se ha comprometido a presentar una iniciativa para el almacenamiento para la leche desnatada en polvo con un efecto equivalente a lo que hubiera significado la subida del precio de intervención.

Asimismo, la Comisión se ha comprometido a mejorar el almacenamiento privado para el queso, «que era otra de nuestras peticiones». También va presentar medidas de promoción, a intensificar la apertura de mercados en terceros países y a crear un Grupo de Alto Nivel, con tareas como la evaluación del paquete lácteo o avanzar en la mejora de la cadena alimentaria, «algo que ya es una realidad en España», recalcó.

La ministra también destacó la decisión de la Comisión de anticipar los pagos de la PAC en un 70%, incluyendo el pago base, las ayudas a los jóvenes y también las ayudas asociadas, «algo importante para España, que decidió incrementar las ayudas asociadas al sector lácteo».

Además, la Comisión ha manifestado su voluntad de que la mayor parte de estos 500 millones de euros se dirijan en forma de ayudas a los Estados miembros. «Ahora tenemos que ver cuál es la flexibilidad que se nos da para trasladar este dinero a las explotaciones ganaderas«, añadió.

La ministra entiende que, en los próximos días, las explotaciones ganaderas españolas van a disponer de una importante liquidez, ya que van a contar con esta ayuda, con los anticipos de la PAC y con la ayuda que va a conceder el Gobierno a las explotaciones de ganadería de leche, que les va a facilitar la situación de mercado. En definitiva, las explotaciones españolas van a tener una posición mucho más favorable que la media de las explotaciones comunitarias.

Sobre el calendario de aplicación de estas medidas, García Tejerina ha avanzado que el próximo jueves la Comisión Especial de Agricultura dará más detalles para que los Estados miembros puedan valorarlas con mayor precisión. Y el próximo martes, día 15, en el Consejo informal de Agricultura de Luxemburgo, «los ministros seguiremos valorando estas medidas para ofrecer una posición final a la Comisión».

 

Tags: , , , , , ,