Fátima Báñez presume de haber recuperado ya un millón de los puestos de trabajo destruidos por la crisis

Báñez estaba contenta esta mañana…
Valora así los datos de paro publicados este jueves, según los cuales hoy hay 26.000 personas más trabajando que al inicio de la Legislatura
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha valorado positivamente los datos de paro del mes de junio dados a conocer hoy.
Según las cifras que maneja su Ministerio, el número de parados registrados en las Oficinas de Empleo bajó en junio en 94.727 personas. Se trata del quinto mes consecutivo de descensos y con esta última caída, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.120.304 personas, la menor cifra desde agosto de 2011.
Así, hay 302.055 parados registrados menos que en diciembre de 2011. Y en los los últimos 12 meses, el paro registrado ha disminuido en 329.397 personas, con una tasa de reducción interanual que se sitúa en el 7,4%.
Durante la clausura de una jornada sobre empleo organizada en Madrid por la Fundación de Estudios Financieros, Fátima Báñez ha recalcado que estos datos «certifican que la economía avanza en la recuperación».
Según Báñez, en el último año se han creado en España 571.000 empleos. Una cifra que la ministra del ramo ha empleado para asegurar que el empleo «está creciendo el empleo a un ritmo del 3,4%».
Empleo asegura que el paro registrado disminuyó en junio en casi todos los sectores de procedencia de los trabajadores. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los Servicios, disminuye en 61.887 personas (-2,25%). La misma tendencia se da entre quienes proceden de la Construcción (-11.706, un -2,44%) y de la Industria (-14.139, un 3,41%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro se reduce en 4.623 personas (-1,21%) y en los procedentes de la Agricultura sube en 7.027 personas (3,60%).
Además, el paro registrado baja en las 17 Comunidades Autónomas, entre las que destacan Cataluña (-20.952), Madrid (-14.090) y Castilla y León (-8.255).
También aumenta la contratación indefinida a tiempo completo en un 18,2%. En el mes de junio se formalizaron 1.726.117 nuevos contratos, lo que supone el mayor número de contrataciones comunicadas en un mes desde octubre de 2007, y un aumento del 13,7% respecto al mismo mes de 2014.
Con estos datos en la mano, la titular de Empleo ha recordado los cambios que se han producido en España, «que han hecho posible la recuperación de más de un millón de los empleos destruidos por la crisis» -ha reiterado-, pero que no debe hacer creer que se puede perder el tiempo.
A juicio de la ministra, los resultados conseguidos en los últimos años por los cambios sustanciales en el mercado laboral «nos tienen que servir para seguir avanzando en el empleo de calidad y lograr que las oportunidades de empleo lleguen a esos más de 4 millones de personas que todavía no han encontrado un puesto de trabajo».
Según ha matizado Fátima Báñez, la reforma laboral ha introducido flexibilidad en el mercado de trabajo, lo que ha facilitado 6.200 inaplicaciones de Convenios Colectivos y ha salvado 300.000 empleos. «Hoy 3 de cada 4 asalariados tiene contrato indefinido (76,4%)», ha dicho Fátima Báñez, que ha recalcado que el despido ha dejado de ser el único mecanismo de ajuste en épocas de recesión.
Así, «se ha comenzado a crear empleo a partir de tasas de crecimiento inferiores al 1%; es la primera vez que el comienzo de la recuperación económica va acompañado de crecimientos en la contratación indefinida y, por último, en que estamos asistiendo a un cambio transversal que afecta a todos los sectores económicos, a todas las provincias, grupos de edad y colectivos», ha concluido.