1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Aznar llama a cuidarse de los terroristas que quieren convertirse en pacificadores

José María Aznar

Aznar hoy en San Sebastián

Hace uno días Arnaldo Otegi salió de la cárcel después de cumplir seis años y medio de condena por intentar reconstruir Batasuna

El ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha advertido hoy de que «en España, en la actualidad, todas las fuerzas que quieren destruir el sistema democrático lo hacen en torno al relato que justifica la violencia terrorista».

Para Aznar, a todas esas formaciones «les une la idea de que la política consiste en asaltar el poder -en clara referencia a Podemos– y no en ganarlo respetando los principios de la democracia y el Estado de derecho».

Ha sido con ocasión de la entrega en San Sebastián del Premio Gregorio Ordóñez al líder opositor venezolano y preso político Leopoldo López, cuando el ex presidente del Gobierno ha dejado claro que el hecho de que «los enemigos de la libertad paguen por sus crímenes no los convierte en inocentes. El cumplimiento de su pena no es el precio con el que han comprado su delito».

Aznar ha añadido que «no podemos llamar paz al arreglo que convierte a los asesinados en obstáculos a la convivencia y a sus asesinos en modelos de compromiso social. Nunca vamos a aceptar esa manipulación obscena sobre lo que verdaderamente ocurre y sobre sus únicos responsables». «Esta es la tarea que la causa de la libertad demanda hoy de nosotros», ha subrayado.

Aznar ha querido recuperar «las palabras del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuando afirmó, con motivo de la ilegalización de Batasuna, algunas cosas muy importantes sobre el derecho a mantener ciertas ideas políticas» y los límites a ese derecho. Al respecto ha valorado que «la democracia exige respeto en los medios y en los fines, y tiene no ya el derecho sino la obligación de defenderse incluso preventivamente de quienes declaran su pretensión de faltar a ese respeto».

Aznar ha aseverado que «Leopoldo es hoy, como ayer lo fue Gregorio, expresión viva del abismo moral que separa a los verdaderos luchadores por la libertad de quienes en su nombre extorsionan, amenazan, secuestran y asesinan. Y de la imposibilidad de buscar equilibrios o transacciones entre la democracia y sus impostores«. «A ambos les debemos un agradecimiento sin reservas, porque sin reservas han aceptado las consecuencias de la auténtica militancia democrática», ha afirmado.

El ex presidente del Gobierno –puede leer aquí su intervención íntegra– ha recordado que «siempre hemos dicho que queremos para Venezuela lo mismo que queremos para España. Hoy son los venezolanos los que nos dicen: no queremos para España lo que no queremos para nuestro propio país. Deberíamos escucharles».

Durante el acto de entrega del premio la presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez y viuda del dirigente popular asesinado por ETA, Ana Iribar, ha pedido a los padres del opositor venezolano que cuenten a su hijo que en España los herederos de los asesinos de Gregorio Ordóñez «siguen organizados en partidos políticos con representación pública. Contadle que en esta democracia quedan más de 300 asesinatos sin resolver, sin estudiar, 300 familias sin juicio. Contadle que esta es también una justicia injusta».

En su intervención, Iribar no sólo ha entonado reproches hacia los herederos de Batasuna que «se exhiben impúdicos con la boca llena de paz y las manos sucias de sangre» o hacia el Estado de derecho, al que ha reprobado su falta de voluntad para legislar y así «poner dignidad donde solo hay resentimiento y rencor hacia las víctimas del terrorismo».

También ha censurado que si bien ETA ha dejado de matar, sigue existiendo un sector de la sociedad que, «alentado por el nacionalismo gobernante», ha ocultado la verdad, ha encubierto a los asesinos y escondido y humillado a sus víctimas.

De nuevo citando a López, la Fundación ha reconocido que dado que «quien se cansa pierde, ha llegado el momento de resistir y evitar volver al letargo social en el que hemos permanecido durante los años más duros».

Tags: , , , , ,