1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Ayuso propone un SMI exento de impuestos y cotizaciones

Isabel Díaz Ayuso

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, prefiere fijarse en las cosas que funcionan

La presidenta de la Comunidad de Madrid también defiende que la devolución del IVA sea trimestral

Los sindicatos lo ven como una ‘frivolidad’ y piden más gasto público para cubrir las necesidades de las empresas en apuros

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha propuesto hoy que el salario mínimo interprofesional (SMI) esté exento de impuestos y cotizaciones y que la devolución del IVA sea trimestral.

Ayuso también considera ‘buena idea’ un plan de ayudas fiscales a los empresarios porque ‘ninguna economía del mundo se ha recuperado de una crisis asfixiándolos’.

Durante su intervención en un foro, que puede leer aquí, la presidenta madrileña ha indicado que ‘hay que dejar de saquear los bolsillos de los ciudadanos matando la iniciativa’ porque, en su opinión, las últimas subidas del SMI ‘no solo han destruido decenas de miles de empleos’, sino que ‘también han supuesto más impuestos y menos dinero para quien más lo necesita’. ‘Y cuando en una sociedad es más rentable no contratar que hacerlo, no abrir nuevos negocios que hacerlo, hipotecarse o alquilar, ese sistema acaba por colapsar’, ha considerado.

En este sentido, la presidenta madrileña ha propuesto que, ‘en lugar de seguir por este camino de destrucción y generación de dependencia’, el salario mínimo esté exento de impuestos y cotizaciones. De esta forma, ha indicado, los más desfavorecidos contarían con 850 euros más al año y los empresarios dispondrían de más recursos para contratar, invertir o afrontar deudas.

En cuanto al plan de ayudas fiscales a los empresarios, Díaz Ayuso ha señalado que estos ‘no son prestamistas del Estado’ y que ‘si les obligamos a hacer la declaración trimestral por IVA y a abonar la cuenta cuando les sale a pagar, es de justicia que las devoluciones también se hagan de forma trimestral’.

En la línea de apostar por ayudar a los empresarios, la presidenta regional ha añadido otra propuesta ‘que funciona’ en países como Alemania, ‘donde ya están aprobando medidas para compensar las pérdidas de 2020 con cargo a los impuestos pagados por beneficios pasados’.

En opinión de la presidenta del Ejecutivo madrileño, hay que hacer lo mismo en España y ‘sólo hace falta voluntad política y espíritu reformista’. ‘Las ayudas a empresas no tienen por qué generar dependencia ni mucho menos suponer una intromisión del Estado en la estructura accionarial del tejido productivo’, ha considerado.

Antes de finalizar Díaz Ayuso ha querido dejar claro que ante la ‘voracidad fiscal’ del Ejecutivo central ella mantiene su firme compromiso de acometer la mayor rebaja fiscal de la historia en Madrid.

Las propuestas de Ayuso han provocado urticaria al secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, quien ha tachado de ‘frívola’ la propuesta de que el SMI esté exento de impuestos y cotizaciones, algo que, señala, ‘tiene consecuencias sobre los salarios y la calidad de vida de los trabajadores’. 

A juicio del sindicalista, lo que plantea Ayuso no concuerda con las ‘necesidades’ de la región. Cedrún prefiere que la Comunidad de Madrid ‘cubra con gasto público a aquellas empresas que lo están pasando mal y que necesitan ayudas para aguantar la crisis, además de complementar los salarios de los trabajadores que menos ganan y se encuentran inmersos en un ERTE’.

Es normal que Ayuso defienda su política de bajos impuestos. De acuerdo con los datos que maneja su consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández- Lasquetty, las rebajas fiscales llevadas a cabo en la Comunidad de Madrid desde el año 2004 han permitido a los ciudadanos un ahorro cercano a los 53.000 millones de euros, es decir, 16.500 euros por contribuyente.

En este sentido, el equipo económico de la región tiene pánico a la ‘armonización fiscal’ que pretende el Gobierno central y que implicaría una subida de los impuestos de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio. Sólo esta subida significaría pagar 2.000 euros a cada familia madrileña, que actualmente disfruta de la bonificación del 99% en Sucesiones y Donaciones para familiares directos y del 100% al Patrimonio.

Además, hoy en día Madrid es la comunidad autónoma que más recauda en tributos como IRPF -la Comunidad de Madrid tiene el más bajo de España, de un 9%, con un máximo del 21%-, IVA o Impuestos Especiales, así como la región con menor economía sumergida de España. En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, Madrid cuenta con un tipo impositivo general del 6%, y del 0,75% en el de Actos Jurídicos Documentados, lo que propicia una mejora de las transacciones inmobiliarias.

Según el consejero de Hacienda y Función Pública, esta baja carga impositiva ha convertido a Madrid en el mayor foco de atracción de inversiones y actividad económica de España, así como en una región solidaria que aporta el 68% del Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales.

Tags: , , , , ,