1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Aumenta un 8,9% el desperdicio de comida en los hogares

MAPA

Durante los meses de primavera y verano se tira más comida a la basura, más de un 52% del total

Del volumen total de alimentos desechados, 1.127 millones de kilos corresponden a productos sin utilizar y 212 millones a alimentos cocinados

Quienes desperdician productos sin utilizar son principalmente hogares familiares de hasta 49 años, con niños menores de 6 años o parejas sin hijos

Los hogares españoles desperdiciaron entre enero y diciembre de 2018 un total de 1.339 millones de kilos/litros de alimentos y bebidas, lo que supone un incremento del 8,9% con respecto al año anterior, es decir, 109 millones de kg/l más.

Según los datos recogidos  por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la tasa total de desperdicio, es decir, la proporción aproximada entre los alimentos desechados y el total de alimentos comprados, se sitúa en un 4,6% lo que supone un aumento del 0,3% respecto a 2017.

El aumento de la comida que terminó en la basura el año pasado repuntó durante la primavera-verano (10,5% de incremento).

Del volumen total de alimentos tirados, 1.127 millones de kg/l. corresponden a productos sin utilizar y 212 millones a alimentos cocinados (recetas). La parte de recetas tan solo representa el 15,8% del volumen del desperdicio.

Entre los productos sin utilizar que más se desperdician se encuentran las frutas y hortalizas y las verduras (46%), seguido de los derivados lácteos (13%). Por el contrario, se han registrado disminuciones del desperdicio en el caso del pan (5%) y del pescado (2,3%).

Por lo que respecta a alimentos cocinados, los platos basados en legumbres, sopas, cremas y purés, y los platos con base de carne y con base de arroz son las recetas que más terminan en el cubo de la basura. Los desperdicios más significativos en este apartado son las lentejas, ensalada verde y tortilla de patata.

Asimismo, 8 de cada 10 hogares reconocen tirar alimentos y bebidas a la basura. En este ámbito, el 81,5% de los hogares tira productos tal y como los compraron, sin haber sufrido ningún tipo de elaboración. Quienes desperdician productos sin utilizar son principalmente hogares familiares de hasta 49 años, con niños menores de 6 años o parejas sin hijos.

Por zonas geográficas, Andalucía es la región que más volumen de productos sin utilizar desperdicia, seguida del Levante, el área metropolitana de Madrid, noreste peninsular (Cataluña y Aragón), noroeste y centro peninsular, y Barcelona metropolitana.

Andalucía es también la región que más volumen de alimentos elaborados desperdicia. Le siguen en este apartado el área metropolitana madrileña, noroeste peninsular, Levante, norte-centro, noreste peninsular y Barcelona metropolitana.

Tags: , , , , ,