Así funciona el nuevo sistema de cotización de los autónomos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una imagen tomada en Moncloa en febrero
Todas las asociaciones de trabajadores por cuenta propia han bendecido el acuerdo alcanzado con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá
Los autónomos españoles tendrán un sistema de cotización por ingresos reales. Era una reclamación histórica de los trabajadores por cuenta propia satisfecha por el acuerdo con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien ha asegurado que el nuevo sistema de cotización de los autónomos ‘es más flexible, equitativo protector’.
A partir de que el texto entre en vigor los rendimientos netos de los autónomos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios). El resultado serán los rendimientos netos y sobre ellos se aplicará la cuota correspondiente.
En segundo lugar, se implanta un nuevo modelo de tramos por rendimientos netos bajo estos principios: cuotas notablemente reducidas para aquellos con rendimientos netos por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI) y cuotas similares o incluso menores que las actuales con rendimientos netos entre el SMI y 1.700 euros. Escrivá ha explicado también que los autónomos societarios con rendimientos netos por debajo de SMI, familiares y con rendimientos cero cotizarán por una base mínima (1.000 euros), que irá progresivamente convergiendo con la del Régimen General.
Los autónomos con rendimientos netos más bajos son los más numerosos y son los que más van a ver reducidas sus cuotas respecto al sistema actual. ‘En términos porcentuales, los autónomos con ingresos más bajos experimentan una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual’, ha explicado Escrivá, antes de añadir que ‘los autónomos con menores rendimientos, por debajo del SMI, entre los que abundan jóvenes y mujeres, pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025. Ese año, los tramos de rendimiento medio pagarán cuotas entre 290 y 294 euros mensuales y quienes ganan más de 6.000 euros al mes, 590 euros’.
Para resumirlo, Escrivá ha dicho que ‘uno de cada dos autónomos tendrá acceso a una cuota más baja que la actual y tres de cada cuatro podrán pagar una cantidad igual que la actual o menor’.
Habrá un período de transición de tres años en los que funcionará un sistema de tramos en función de los rendimientos netos. Y hasta que el nuevo régimen esté plenamente en vigor en 2032 se hará una evaluación trianual del desarrollo del sistema.
Durante su comparecencia en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, el ministro ha detallado que se amplían las modalidades del cese de actividad para mejorar la cobertura de distintas contingencias, como una interrupción parcial de la actividad, y se adapta a los autónomos la protección que proporciona a los asalariados el mecanismo RED establecido en la reforma laboral.
Por último, Escrivá se ha referido a la modernización del funcionamiento de la cuota reducida para aquellos autónomos que inician su actividad. ‘Se evoluciona hacia un diseño mejorado para focalizar en los que lo necesitan más. Se mantiene una cuota reducida (80 euros mensuales) para los nuevos autónomos, pero su duración dependerá de la evolución de sus ingresos, lo que permitirá centrar este incentivo en los que lo necesiten’, ha concluido.
Ayer una de las asociaciones de autónomos más representativas resumieron el acuerdo así: ‘En 2025 la cotización de los trabajadores por cuenta propia que tienen unos ingresos netos situados entre 670 y 900 euros pasará a ser de 220 euros al mes. Ello supone una reducción de 240 euros año más en 2025, para un colectivo de 250.000 autónomos que tendrán una reducción anual en sus cuotas de 888 euros año en 2025. La reducción anual en este tramo será, por tanto, de 408 año en 2023, 528 euros en 2024 y 888 euros año en 2025. Después de la reducción experimentada en el primer tramo, ingresos netos por debajo de 670 euros y que afectará a más de un millón de autónomos, y que supondrá reducciones de cuotas en términos anuales de 768 euros año en 2023, 828 euros en 2024 y 1.128 en 2025, esta reducción en el segundo tramo completa un camino de reducción de cuotas para los colectivos de menos ingresos que continuará después de 2025’.