Aragonés presume de que el Estado se sienta en la ‘mesa de diálogo’

Momento de la reunión que Pedro Sánchez y Pere Aragonés mantuvieron junto a cuatro ministros del Gobierno de España ayer en Barcelona
Después de que ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniese con el titular de la Generalidad de Cataluña durante más de dos horas en Barcelona
Y de que hasta cuatro ministros se sentasen junto a Sánchez y representantes del Govern para afrontar inversiones y competencias para Cataluña
Esta es la ‘Agenda para el Reencuentro’ diseñada por Moncloa
‘Hoy reiniciamos el proceso de negociación que nos debe permitir avanzar en la resolución democrática del conflicto entre Cataluña y el Estado’. ‘Hoy se consigue lo que reclamábamos y no parecía posible: que el Estado se siente a una mesa de negociación para empezar a abordar el conflicto político desde el reconocimiento institucional mutuo como sujetos políticos’.
Así resumió el presidente de la Generalidad de Cataluña, Pere Aragonés, la reunión que mantuvo con el titular del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en Barcelona antes de que hasta cuatro ministros participasen en la denominada ‘mesa de negociación bilateral’ entre España y Cataluña.
Pere Aragonés insistió en que la posición del Govern en esa mesa es ‘la amnistía para acabar con una represión que no ha cesado y la celebración de un referéndum que debe ser acordado y con reconocimiento de la comunidad internacional’.
El presidente de la Generalitat recordó que el de ayer no fue ‘un segundo encuentro –refiriéndose a la primera reunión que Sánchez mantuvo con Torra en febrero de 2020-, sino un reinicio del proceso de negociación, después de una larga inactividad fruto de la pandemia, pero también de la represión que no ha cesado y que conllevó la inhabilitación del presidente de Cataluña’.
Y aunque ‘estamos muy lejos en las posiciones de partida’ reconoció Aragonés, ‘las delegaciones de los gobiernos de Cataluña y el Estado están trabajando en cómo se establecerá la metodología y el sistema de trabajo de la mesa de negociación centrados en un proceso de construcción de confianzas imprescindible.
Tal y como explicó el de Esquerra Republicana de Cataluña ‘las reuniones que seguirán serán periódicas, tendrán continuidad, calendario y deben ser discretas para garantizar que se pueda avanzar’.
Al igual que su ‘homólogo’, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constató que mantiene posiciones ‘muy alejadas’ de las que defiende el Govern pero se comprometió a buscar ‘soluciones acordadas’, dialogando ‘sin prisas, pero sin pausa y sin plazos’. Sánchez apostó por ‘avanzar’ en el diálogo ‘sin poner fechas a la resolución del conflicto’, porque los problemas de Cataluña ‘no se van a resolver mañana’. El pasado mes de junio el Consejo de Ministros aprobó los indultos de los golpistas condenados por el 1-O de 2017.
Reproducimos a continuación la declaración institucional de Pedro Sánchez tras su reunión con Pere Aragonés en la que dice hablar ‘en nombre de la sociedad española’.
‘Buenas tardes. Gracias a los medios de comunicación por acudir a esta comparecencia. Comienzo agradeciendo especialmente y personalmente al presidente de la Generalitat de Cataluña la celebración de esta reunión. La hospitalidad a la delegación del Gobierno de España y también hacia mí.
Quiero aprovechar mi presencia en el Palacio de la Generalidad de Cataluña para expresar, en nombre de la sociedad española, el cariño y el respeto que tenemos hacia la sociedad catalana.
Creo que esto es muy importante subrayarlo y, sobre todo, en el momento que estamos celebrando en el día de hoy. Como saben, hemos celebrado esta reunión en primer lugar con el president de la Generalitat de Catalunya. En unos instantes se están reuniendo ya las delegaciones que componen la mesa de diálogo. Una reunión que hemos tenido el president de la Generalitat, el señor Aragonès, y yo, de casi dos horas, que yo considero importante, porque supone la voluntad de buscar entre ambos gobiernos soluciones basadas en el diálogo y en el acuerdo.
Quiero así empezar subrayando nuestra apuesta, la apuesta del Gobierno de España, también, por el diálogo y por las soluciones acordadas a los problemas de Cataluña.
En la reunión de hoy hemos constatado que evidentemente seguimos manteniendo posiciones políticas que están muy alejadas.
Las distancias, las diferencias que tenemos en cómo resolver la crisis en Cataluña es muy distinta, radicalmente distinta a la que tiene lógicamente el Govern de la Generalitat de Cataluña. Y esto me gustaría subrayarlo porque las posiciones están muy lejanas.
Pero también hemos coincidido en que la mesa del diálogo es el mejor camino para avanzar y para acercar posiciones y, en consecuencia, encontrar soluciones acordadas.
Los problemas de Cataluña no empezaron ayer ni se van a resolver mañana. Precisamente por eso hemos coincidido en trabajar sin prisa, pero sin pausa y sin plazos. Sin prisa, pero sin pausa y sin plazos.
Se trata de un problema larvado en la última década y lo más importante es ahora mismo avanzar sin poner fechas a la resolución de este conflicto.
También quiero subrayar, en opinión del Gobierno de España, que, pese a las dificultades que lógicamente existen, a las complejidades de esta crisis larvada durante esta última década, todos somos conscientes de que el clima político y social en Cataluña es mucho mejor hoy que hace un año.
Y es nuestra firme voluntad, la del Gobierno de España, que dentro de un año sea todavía mejor que la de hoy. Yo creo que los catalanes se lo merecen y el conjunto de la sociedad española se lo merece.
Estamos empeñados en recobrar afectos entre una parte de Cataluña con el resto de España, como también afectos entre la ciudadanía de Cataluña.
Y para eso es importante también, y esto se lo he trasladado al presidente de la Generalitat de Cataluña, que cuente con la opinión de todos los catalanes y no solamente con una parte de ellos. Creo que el diálogo entre catalanes también es impostergable.
Debemos ser conscientes de que la pandemia ha recolocado el orden de prioridades de la ciudadanía y por ello deben hacerlo también sus representantes políticos y sus gobiernos.
Y, en este sentido, a juicio del Gobierno de España, hay tres elementos que unen hoy al conjunto de la ciudadanía catalana y al conjunto de la ciudadanía española, con independencia de dónde vivan y cuál sea su orientación ideológica: la primera, la superación de la pandemia; la segunda, la recuperación económica y que esa recuperación sea justa, y la tercera, la gran oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos para modernizar nuestra economía y, en consecuencia, ganar el futuro.
Precisamente por eso reiteramos nuestra apuesta por la Agenda para el Reencuentro, que hemos actualizado y que he tenido ocasión de poder entregar personalmente al president de la Generalitat de Catalunya. Una propuesta que pretende sentar las bases de un proyecto de unión, un proyecto para recobrar afectos y también para compartir un futuro común que solo puede basarse en el diálogo y en la mutua confianza.
Si me permiten la licencia, me parece oportuno evocar en este entorno las palabras del gran Salvador Espriu en su genial obra La Pell de Brau. Dice lo siguiente: Haz que sean seguros los puentes del diálogo y trata de comprender y amar las razones y las lenguas diversas de tus hijos.

Sánchez y Aragonés se reunieron durante más de dos horas antes de celebrar la ‘mesa de diálogo’
Creo que el reencuentro es la clave y el diálogo es el camino. Por eso está apostando el Gobierno de España y precisamente por eso me gustaría compartir con ustedes tres ideas en relación con la agenda para el reencuentro que defiende y que propone el Gobierno de España para Cataluña.
En primer lugar, que para dialogar y para poder acordar, lo primero que tenemos que hacer es escucharnos. El Gobierno de España ha escuchado a las instituciones catalanas que han venido reclamando a lo largo de los últimos años, sin más respuesta que el silencio, una serie de demandas. La agenda para el reencuentro estará integrada por propuestas que han ido realizando, como saben ustedes, los diferentes gobiernos de la Generalitat que han sucedido en Cataluña. En la actualización que hemos presentado hoy podrán ustedes constatar los múltiples avances que se han producido con el actual Gobierno de España en dicha agenda.
En segundo lugar, esta Agenda para el Reencuentro amplía el horizonte, porque aborda no solamente el futuro político de Cataluña, también se ocupa de sus infraestructuras, del crecimiento económico, de la educación de los hijos y de las hijas de muchísimos catalanes, de la sanidad, los servicios sociales, la gestión de la crisis ambiental. En definitiva, el futuro que se construye desde el presente, desde la mejora de la vida diaria de los catalanes y catalanas. Y deseamos, en consecuencia, que Cataluña recupere una década perdida y lidere, junto con el resto de territorios de España, los grandes cambios sociales y económicos que debemos afrontar.
Y, por último, y para terminar, y quizá lo más importante, la Agenda para el Reencuentro refleja un compromiso inequívoco, rotundo, del Gobierno de España para con la ciudadanía de Cataluña, piense como piense y sean cuales sean sus preferencias. Desde el profundo respeto que profesamos a la sociedad catalana, esta Agenda se basa en atender demandas y necesidades comunes a todos los catalanes y catalanas dentro de una España consciente, consciente y orgullosa de su diversidad territorial’.