1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Álvarez, 26 años al frente de UGT Cataluña, nuevo secretario general del Sindicato

Josep María Álvarez

Josep María Álvarez apuesta por el cambio…

Ha obtenido 17 votos más que el segundo candidato, Miguel Ángel Cilleros

Cándido Méndez estuvo al frente de UGT 22 años

Josep María Álvarez es el nuevo secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), tras obtener el 51,1% de los votos en el 42 Congreso Confederal del Sindicato.

El que ha sido secretario general de UGT en Cataluña durante los últimos 26 años ha conseguido 306 votos a favor frente a los 289 del secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo, Miguel Ángel Cilleros. En total se han emitido 599 votos, 4 de ellos en blanco, en una votación que se ha prolongado hasta las cinco de la madrugada.

Tras ser elegido, el nuevo dirigente sindical ha anunciado que quiere ser «la voz de tantas personas que pierden el trabajo y su casa y que no llegan a fin de mes». En este sentido, ha señalado que «es importante que las Cortes se pongan a trabajar porque los trabajadores necesitan que la mayoría de izquierdas se visualice en proposiciones y políticas».

En cuanto a su posición sobre Cataluña, Álvarez ha aclarado que el Comité Confederal acordó en noviembre del año pasado defender que la solución al desafío soberanista sólo puede venir de una reforma de la Constitución en el aspecto territorial, para ir hacia un estado federal «con mayores niveles de autogobierno».

Álvarez ha dicho sentirse «orgulloso de que UGT sea la primera organización del Estado en la que la catalanofobia no funciona», algo que es «bueno para Cataluña y para España». «Estoy seguro de que con menos catalanofobia es posible alcanzar más acuerdos y más entendimiento, que es lo que quieren los ciudadanos de Cataluña y España», ha afirmado.

Por otra parte, el 42º Congreso Confederal ha aprobado el Plan de Acción para los próximos cuatro años en el que se incluye un plan de choque urgente para parados de larga duración, programas que mejoren las pensiones de los mayores de 45 años, con prioridad para más de los de 55 años, y una prestación de ingresos mínimos para personas sin empleo e ingresos.

Asimismo recoge «algún tipo de sanción» para erradicar las prácticas abusivas de las mutuas, avanzar en la igualdad de derechos en el servicio del hogar y un plan de lucha contra la explotación laboral para acabar con la economía sumergida. Otros puntos contemplan la elaboración de una ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres, equiparar derechos de maternidad y paternidad y corregir desigualdades en las pensiones contributivas, así como una ley específica de atención y ayuda a las familias. En materia fiscal, propone la implantación de un IVA superreducido para la factura energética y en todos los bienes y productos básicos de primera necesidad.

Estas son las diez propuestas más novedosas del Programa de Acción de UGT:

Es urgente poner en marcha un Plan de choque para las personas en situación de desempleo de larga duración y programas que mejoren la atención y la protección de los mayores de 45 años, especialmente de los mayores de 55 años, con el objetivo de obtener unas pensiones dignas.

En materia de salud laboral, se debe promover algún tipo de sanción para erradicar las prácticas abusivas de las Mutuas.

Es preciso seguir avanzando hacia la igualdad de derechos en el servicio del hogar familiar y luchar contra la economía sumergida, abordando un Plan de Acción nacional de lucha contra la explotación laboral.

Se exige una ley de igualdad salarial, que permita eliminar la discriminación en las retribuciones que sufren las mujeres, creando mecanismos adecuados y eficaces de control y tutela entre las empresas y la representación legal de las trabajadoras y trabajadores.

Implementar un avance en la equiparación de los derechos de maternidad y paternidad, con permisos iguales para padres y madres y corregir las desigualdades en relación con las pensiones contributivas, como por ejemplo, considerando como cotizado el periodo equivalente a un año por cada hija o hijo nacido o adoptado.

Reconocer como cotizados determinados periodos relacionados con, por ejemplo, el cuidado de familiares y los periodos de estudios o formación, que disminuyen las carreras de cotización.

Establecer, con carácter de urgencia, una Prestación de Ingresos Mínimos que atiendan las necesidades más esenciales de las personas que carecen de empleo e ingresos.

Reivindicar una ley específica de atención y ayuda a las familias, para asegurar su protección social, económica y jurídica.

Una política fiscal más activa, justa y redistributiva, incluyendo medidas dirigidas a conseguir este objetivo, como es la implantación del IVA superreducido en la factura energética, y en todos los bienes y productos básicos de primera necesidad.

Revertir la última reforma de la Administración Local.

Tags: , , , , ,