1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Admitida a trámite la denuncia contra los homenajes a etarras

RTVE

Imagen de RTVE del homenaje a Javier Ugarte Villar en Hernani

Organizados en las localidades guipuzcoanas de Hernani y Oñate por la izquierda abertzale con el beneplácito de los alcaldes

El Juzgado Central 4 de Instrucción ha admitido a trámite la denuncia presentada por VOX por los homenajes que tuvieron lugar en Hernani y Oñate, los días 27 y 28 de julio, a los etarras José Javier Zabaleta Elosegi, alias ‘Baldo’, y Javier Ugarte Villar.

Tras permanecer en prisión  29 y 22 años, respectivamente, por su larga trayectoria en la banda terrorista y su participación en atentados y secuestros como el de Ortega Lara, los vecinos del pueblo les recibieren como héroes.

La formación liderada por Santiago Abascal denunció los hechos como sendos delitos de enaltecimiento del terrorismo, contemplados en los artículos 578 y 580 del Código Penal. La denuncia está dirigida contra los alcaldes de la localidad de Oñate (Mikel Biain Berraondo) y Hernani (Xabier Lertxundi), pertenecientes ambos a EH Bildu; los organizadores de los actos de homenaje; y todos aquellos que hubieran colaborado con la difusión y publicidad de la celebración de dichos actos.

En el auto, notificado este 9 de agosto, el magistrado José Luis Calama ordena la identificación de los organizadores de los homenajes a los etarras y acumular los dos hechos en un mismo procedimiento en el que se tramitan las denuncias que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) interpuso por estos mismos hechos.

No muy lejos de allí, en Etxarri Aranatz (Navarra), bastión proetarra tradicional, se ha celebrado el denominado «Día del Inútil», un acto de hostigamiento contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

La Confederación Española de Policía (CEP) y la Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC) han condenado «rotundamente» la iniciativa, que se alinea con la conocida como «Alde Hemendik» (Fuera de Aquí) asumida como propia por la banda terrorista ETA en 1976 en documentación interna y que luego fue impulsada y asumida por otras organizaciones de la izquierda abertzale.

Estos hostigamientos personales y sociales contra los miembros de las FCSE han pretendido siempre crear un clima de inseguridad y miedo entre los agentes, sus familias y quienes se relacionaban con ellos, buscando su aislamiento como paso previo a la exclusión social y aislamiento total.

La CEP y la AEGC no sólo rechazan estas muestras de «matonismo político» sino que piden al Gobierno de España y a los principales partidos del arco parlamentario que defiendan el papel de Guardia Civil y Policía Nacional en Navarra, donde hay un proyecto de aislamiento institucional y personal.

La petición reiterada del nacionalismo de que sea la Policía Foral la única con competencias en seguridad en Navarra es la prueba, a juicio de las asociaciones, de que no buscan servir mejor al ciudadano «sino alcanzar objetivos independentistas a costa de desmantelar un servicio esencial para los navarros». Por ello exigen al Estado que defienda sus competencias constitucionales.

«El clima social que pretenden generar los movimientos abertzales que dirigen estas campañas demuestra que aunque ETA se haya disuelto existe un proyecto que hereda el señalamiento, persecución y acoso a los guardias civiles y policías nacionales», aclaran los portavoces de CEP y AEGC, que solicitarán al Ministerio del Interior en la reunión sobre equiparación salarial prevista para septiembre que se mantengan en las nóminas el complemento que se percibe por prestar servicio en País Vasco y Navarra en los dos Cuerpos. Además, se opondrán a cualquier intento de eliminarlas con la excusa de la desaparición formal del terrorismo. «Los herederos de ETA no se han disuelto», insisten.

También Navarra Suma ha registrado en el Parlamento de Navarra dos preguntas destinadas a conocer si el recién estrenado Gobierno de la socialista María Chivite ha tomado alguna medida para impedir que se celebre en Etxarri Aranatz la jornada de acoso a la Guardia Civil y, en el caso de que así sea, especifique cuáles han sido.

La coalición formada por Unión del Pueblo Navarro, Partido Popular y Ciudadanos quiere conocer si el Ejecutivo navarro «tiene la intención de hacer buenas las palabras pronunciadas por Chivite en su discurso de investidura de trabajar por la convivencia y la paz, o si bien, va a mirar para otro lado y desinhibirse ante un acto de escarnio totalmente injustificado contra un cuerpo de seguridad que vela por el bienestar de todos los navarros».

Para Navarra Suma «la dejación de responsabilidades en esta cuestión, sería injustificable para el Gobierno de María Chivite».

Y de vuelta al País Vasco una muestra más de cómo respira la sociedad vasca. Varias placas colocadas en San Sebastián en recuerdo de varias víctimas de ETA han aparecido con pintura negra.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha recordado que las placas fueron colocadas en marzo en memoria del presidente de la Diputación de Gipuzkoa, Juan María de Araluce; su conductor, José María Elicegui, y los tres policías de escolta Alfredo García González, Antonio Palomo Pérez y Luis Francisco Sanz Flores, todos asesinados por ETA el 4 de octubre de 1976.

Tags: , , , , , ,