- elpueblodigital.es - https://www.elpueblodigital.es -

Acusan a Bankia de «trampear» los intereses a los minoristas

Bankia [1]

Procedimiento de devolución

El Supremo declaró nula la salida a Bolsa de la entidad hace varias semanas alegando que el folleto de la Oferta Pública de Suscripción de Acciones de 2011 recogía «graves inexactitudes»

Bankia devolverá lo invertido más el 1% de interés legal

La entidad ganó 1.040 millones en 2015 [2]

Bankia devolverá a los accionistas minoristas que acudieron a la salida a Bolsa en 2011 el importe íntegro de su inversión inicial a cambio de la devolución de las acciones a la entidad.

En el caso de que hayan vendido las acciones, se les abonará la diferencia entre lo invertido y lo obtenido con la venta de los títulos.

En ambos casos se abonarán unos intereses compensatorios del 1% anual por el tiempo transcurrido hasta la restitución de la inversión, según ha señalado la entidad, que ha subrayado que devolverá el dinero de forma «ágil, rápida, sencilla, gratuita y con total seguridad» a los inversores minoristas sin necesidad de cumplir ninguna otra condición, y sin los costes ni tiempo de las reclamaciones judiciales y extrajudiciales.

La medida afecta a 255.000 accionistas minoritarios, que podrán reclamar esta devolución en cualquier sucursal del banco hasta el 18 de mayo. El desembolso de la entidad será de unos 1.500 millones de euros, una cantidad menor que los 1.840 millones que había provisionado para hacer frente a las demandas judiciales.

Para FACUA-Consumidores en Acción se trata de una oferta con trampa, ya que Bankia pretende sumar sólo el 1% anual de interés a las cantidades que debe devolver, en lugar del casi 4% anual que representa el interés legal del dinero.

La asociación ha calculado que el interés legal del dinero desde julio de 2011 -cuando la entidad salió a bolsa- hasta la fecha actual asciende a unos 175 euros por cada 1.000 de inversión, mientras que el 1% de interés anual que ofrece Bankia representa solo 45 euros por cada 1.000 euros invertidos. El interés legal del dinero fue del 4% anual en 2011, 2012, 2013 y 2014, mientras que en 2015 representó el 3,5%.

La asociación defensora de los consumidores insta a la entidad a asumir la devolución del dinero defraudado más el interés legal, tal y como establece la sentencia ratificada por el Tribunal Supremo [3]. Por eso considera inaceptable que, pese a tratarse de un banco nacionalizado con el dinero de todos los ciudadanos, el Gobierno no haya impuesto a Bankia que proceda a reembolsar las cantidades, más el interés legal, ni antes ni después de la sentencia del Tribunal Supremo.

Ante la nueva situación creada por la jurisprudencia sentada por las decisiones del Supremo de rechazar dos recursos presentados por Bankia y sin perjuicio del desarrollo del procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional, la entidad ha decidido articular un proceso que permita a los inversores del tramo minorista recuperar su inversión de forma «sencilla y rápida», pero reduciendo los intereses que se repercutían en la devolución. La sentencia ratificada por el Supremo recoge que el folleto de la Oferta Pública de Suscripción de Acciones de 2011 recogía «graves inexactitudes«.

FACUA recuerda que el anuncio de Bankia se produce ante la avalancha de demandas -y previsibles condenas en costas- que se le avecina como consecuencia de la citada sentencia y no por un repentino interés de los responsables del banco en cumplir con sus obligaciones legales. En este sentido, Bankia asegura que los clientes que ya estén inmersos en un proceso judicial contra Bankia por este asunto podrán acudir al proceso extrajudicial, con lo que el proceso civil quedará anulado y el juez podrá imponer a Bankia la devolución de los gastos legales en los que hubiese incurrido el cliente.

Por todo esto insta al futuro Gobierno de España a que obligue a Bankia a devolver todas las cantidades cobradas a los consumidores mediante prácticas fraudulentas con los correspondientes intereses legales, tanto en lo que se refiere a la venta de acciones como la cláusula suelo o la aplicación de comisiones abusivas.

A este respecto, la asociación reclama al próximo Ejecutivo que garantice la eliminación de comisiones prácticas abusivas y otras prácticas irregulares en la entidad nacionalizada, además de tomar medidas sancionadoras ante los fraudes en el conjunto del sector financiero.

En otra posición está ADICAE, la Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, que califica de «histórica» la decisión y ha anunciado la retirada de la demanda colectiva.