1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Abengoa alcanza un acuerdo definitivo con los acreedores

Abengoa

Campus Palmas Altas, sede de Abengoa en Sevilla

La CNMV publica el hecho relevante

Abengoa se ha salvado de la quiebra. El próximo martes acreedores y Compañía presentarán el plan de viabilidad que ha hecho posible que los tenedores de deuda de la empresa acepten inyectar 1.169 millones de euros (incluyendo los importes refinanciados de los préstamos recibidos por el grupo en septiembre y diciembre de 2015 y en marzo de 2016).

La empresa con sede en Sevilla ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que ha alcanzado un acuerdo con un grupo de inversores y un grupo de acreedores incluyendo entidades bancarias y tenedores de bonos sobre los términos y condiciones para la reestructuración de su deuda financiera y su recapitalización, que excede las necesidades de dinero nuevo previstas en el plan de viabilidad.

Entre los inversores que se han comprometido a «salvar» a la energética figuran Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Capital Advisors, Centerbridge Partners, the D. E. Shaw group, Elliott Management, Hayfin Capital Management, KKR Credit, Oaktree Capital Management y Värde. Por lo que respecta a las entidades de crédito que abrirán líneas de crédito para la empresa están Banco Popular, Banco Santander, Bankia, CACIB y CaixaBank.

Abengoa percibirá un primer tramo de 945,1 millones de euros, con vencimiento máximo de 47 meses; un segundo tramo por importe de 194,5 millones de euros, con vencimiento máximo de 48 meses; y un tercer tramo en forma de línea de crédito contingente que asciende a un importe máximo de 30 millones de euros, con vencimiento de 48 meses. A cambio, las entidades financiadoras tendrán derecho a recibir un 5% del nuevo capital social de Abengoa post-reestructuración.

El importe de las nuevas líneas de avales asciende a 307 millones de euros. Las entidades financiadoras tendrán derecho a recibir un 5% del nuevo capital social de Abengoa post-reestructuración.

La propuesta de reestructuración de la deuda financiera preexistente consiste en aplicar una quita del 97% de su valor nominal, manteniéndose el 3% restante con vencimiento a 10 años, sin devengo anual de intereses y sin posibilidad de capitalización. Los acreedores que se adhieran al acuerdo podrán capitalizar un 70% del importe de los créditos, recibiendo a cambio un 40% del capital social de Abengoa, post-reestructuración. El 30% restante del nominal de la deuda preexistente será refinanciado mediante nuevos instrumentos de deuda que sustituirán a los preexistentes.

Al término del proceso de reestructuración, los actuales accionistas de la Sociedad -Benjumea- ostentarán una participación del 5% en el capital social, aunque podrían aumentar dicha participación en un porcentaje a acordar no superior a un 5% adicional, en caso de que, en un plazo de 96 meses, se haya satisfecho en su totalidad tanto las cantidades adeudadas en virtud de la nueva financiación que se aporte en el marco de la reestructuración como la deuda existente (tal y como haya sido reestructurada), incluyendo sus costes financieros.

Para la reestructuración se ha designado a Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz como asesor independiente, sin funciones ejecutivas, del consejo de administración en asuntos relacionados con el plan de viabilidad y el seguimiento del cumplimiento de las condiciones precedentes.

Si se cumplen todas las condiciones del acuerdo, Abengoa esquivará de manera definitiva el concurso de acreedores. Hay que recordar que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla concedió en abril una prórroga a la compañía -hasta el próximo 28 de octubre- para su cierre definitivo.

Tags: , , , , ,