1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Abascal cree que la moción forzará a Sánchez a ir a Generales en mayo

Santiago Abascal

El presidente de VOX, Santiago Abascal, esta mañana en el Congreso

El presidente de VOX quiere que la moción de censura se debata antes de abril con la intención de hacer coincidir las elecciones generales con las municipales y autonómicas del 28 de mayo

Este lunes por la mañana ha sido registrada en el Congreso la moción de censura de VOX contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Tras presentarla, el presidente de VOX, Santiago Abascal, ha comparecido ante los medios para desgranar los motivos que han llevado a su formación a presentar nuevamente una moción de censura contra Sánchez. Hay que recordar que Santiago Abascal ya presentó una moción contra Sánchez en septiembre de 2020.

Aún no se conoce la fecha del debate de la moción, una decisión que depende exclusivamente de la presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet. Sin embargo, la última fue presentada el 20 de septiembre de 2020 y se celebró un mes escaso después. Es lo que ha intentado remarcar Abascal durante su comparecencia ante los medios: ‘Las cinco mociones anteriores se han celebrado en España entre una semana y 30 días después de su presentación’.

En este sentido, Abascal ha fijado una fecha tope -el 4 de abril- puesto que su intención es que la moción de censura fuerce al Gobierno a disolver las Cortes y convocar elecciones generales el próximo 28 de mayo, el mismo día en que se celebrarán las autonómicas y municipales.

Tras recordar los dos estados de alarma que fueron declarados inconstitucionales, que el Ejecutivo dePedro Sánchez ‘es culpable de habernos condenado a la dependencia energética, a una inflación galopante y a unas facturas de la luz y del gas inasumibles’; que es ‘culpable de hacer leyes que acaban con las rebajas de penas a violadores y a pederastas’; y que además cambia las leyes que protegen el Estado, la democracia y la unidad de España para ‘indultar por la puerta de atrás a los golpistas que han intentado robarnos la nación y destruir la convivencia’, Abascal ha señalado que ‘no podemos esperar a que Sánchez tome la decisión de si termina demoliendo el Estado, la nación y el Estado de Derecho o si se decide a irse ya a un puesto en la secretaría general de la OTAN u otra institución internacional’.

Finalmente, el líder de VOX ha mostrado su estupefacción porque la moción de censura reciba más ‘ataques mediáticos’ que este Gobierno ‘culpable de tantas cosas’. ‘Nosotros queremos retratar al Gobierno y este Gobierno se va a retratar el día que la moción sea debatida y votada con el apoyo de los enemigos de España, de los aliados de Putin y de Maduro y de docena y media de diputados que han convertido el Congreso en un lupanar’, ha dicho en referencia al último escándalo de corrupción que afecta al PSOE y en el que están involucrados varios diputados socialistas.

De todos modos, la moción de censura tiene pocos visos de prosperar. Abascal ha aclarado que VOX aspira a que reciba al menos el apoyo de 150 diputados, en clara referencia a PP y Ciudadanos. Sin embargo, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya ha mostrado su desacuerdo con ella. Y es necesario traer al presente la última moción presentada por VOX. En octubre de 2020, Pablo Casado, que lideraba el PP, se opuso junto al Ciudadanos de Inés Arrimadas y a los demás partidos socios del Ejecutivo a censurar al entonces Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

Tags: , , , ,