4 de cada 10 contratos indefinidos fueron fijos discontinuos en 2022

La Construcción fue el único sector en el que aumentaron las empresas en enero
Mientras, 2 de cada 10 indefinidos fueron a tiempo parcial y los restantes 4 de cada 10 fueron contratos a tiempo completo
El pasado año 4 de cada 10 contratos indefinidos que se firmaron fueron fijos discontinuos, 2 de cada 10 indefinidos fueron a tiempo parcial y los restantes 4 de cada 10 fueron a tiempo completo.
El cuarto Observatorio trimestral del mercado de trabajo realizado por The Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal repasa el mercado laboral español tras un año de la reforma laboral que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo que venía a cambiar el modelo de empleo en España.
Pues bien, en enero el número de contratos firmados descendió hasta los 1.151.747 (+1,1% intermensual; caída de un 24,1% interanual), de los cuales 670.443 fueron temporales (-7,6% intermensual; -50,6% interanual) y 481.304 indefinidos (+16,6% intermensual; +200,4% interanual). Dentro de estos indefinidos los fijos discontinuos descienden hasta los 169.999 (-1,4% intermensual; +658,7% interanual).
Por tanto, el 58,2% de los contratos iniciales son contratos temporales, mientras que el 41,8% son contratos indefinidos, de los cuales, el 35,5% son fijos discontinuos. Estos últimos representan por tanto un 14,8% del total de contratos iniciales.
Poniendo el foco en la duración media de los contratos, en diciembre de 2022 el 40,8% (+7,1 puntos porcentuales intermensuales) duran un mes o menos, y el 23% (+1,9 p.p. intermensuales) duran una semana o menos. La duración media de los contratos fue 48,3 días en 2022 frente a 53,4 de 2021 (-9,5%).
Teniendo en cuenta la ratio contratación/afiliación de enero de 2023, el estudio refleja que la de los fijos discontinuos se sitúa en un 21,5% frente al 4,6% para los indefinidos a tiempo parcial y el 2,3% para los indefinidos a tiempo completo.
Al compararlo por trimestres, se aprecia que la ratio para fijos discontinuos se dispara hasta el 75,9% para el cuarto trimestre de 2022, cifra muy superior a la del mismo período del año anterior (14,7%) y la más alta si se compara con los cuartos trimestres desde 2009.
Por otra parte, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social disminuyó en enero 2023 hasta 1.313.133 (-1,3% intermensual; +0,04% interanual), siendo el sector de la Construcción el único que creció con respecto al mes anterior.
Mientras, el paro registrado (oficial) en enero aumenta hasta los 2.908.397 desempleados (+2,5% intermensual; -6,9% interanual), siendo los menores de 25 años los más afectados (+4% intermensual; -7,3% interanual), y en especial los hombres menores de 25 (+4,2% intermensual; -6,7% interanual).