Ximo Puig se suma a la rebaja de la tarifa regional del IRPF

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ayer durante su intervención en el debate (Foto: CAV)
El presidente de la Comunidad valenciana anuncia nuevos tramos del IRPF para los contribuyentes con ingresos inferiores a 60.000 euros anuales, deducciones a las familias con hipoteca, transporte gratuito para jóvenes y un aumento del 10% de la cuantía exenta de tributación
Ya son siete -Madrid, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Galicia, País Vasco y la Comunidad Valenciana- las comunidades autónomas que han anunciado nuevas tarifas autonómicas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El presidente de la Generalidad valenciana, Ximo Puig, se sumó ayer al grupo de presidnetes autónomas que han apostado, siguiendo la estela iniciada por la Comunidad de Madrid, por rebajar impuestos para aliviar la carga económica que esta suponiendo para los españoles una inflación por encima del 10% y la factura de la luz más cara de la historia.
Durante el debate de Política General, Puig anunció una reforma fiscal que beneficiará a 1,3 millones de valencianos con rentas medias y bajas -que cobren menos de 60.000 euros al año- con un ahorro global de 149 millones de euros. El presidente autonómico subrayó que la reforma será ya de aplicación en la Renta de 2022 porque tendrá efectos retroactivos al 1 de enero de este año.
El responsable del Consell valenciano avanzó que para paliar la inflación deducirá 100 euros a las familias con hipoteca, dirigida a las rentas individuales de hasta 30.000 euros o de 47.000 euros para el caso de tributación conjunta, o la gratuidad del transporte público de metro, tranvía y autobuses de la Generalitat para jóvenes de 0 a 30 años, que beneficiará a todo este tramo de edad (1,5 millones de personas) y se aplicará desde el 9 de octubre hasta el 31 de diciembre.
Además, subrayó que estas actuaciones vendrán acompañadas de tres medidas fiscales de calado. La primera de ellas es que aumenta en un 10% la cuantía exenta de tributación a toda la ciudadanía, el máximo que permite la norma, lo que beneficiará a todas las personas, aunque quienes superen los 60.000 euros de ingresos mantendrán su esfuerzo fiscal en el conjunto de la reforma.
La segunda medida consistirá en una nueva tarifa autonómica del IRPF para este ejercicio, con nuevos tramos adaptados a la situación actual. Sólo por este concepto, las rentas de 10.000 euros se ahorrarán 94,5 euros, las de 20.000 se ahorrarán 117 euros, las de 30.000 se ahorrarán 67 euros y las rentas superiores a 60.000 euros mantendrán su esfuerzo tributario, con lo que mejorará la progresividad del impuesto.
La tercera medida amplía todas las deducciones y bonificaciones fiscales y también amplía el número de beneficiarios. En concreto, todas las deducciones -las existentes por hijo o hija, por arrendamiento de vivienda, por familia numerosa o monoparental, por conciliación del trabajo con la vida familiar o por gastos en guardería o colegio de hijos o hijas menores de 3 años- aumentan un 10%.
Además, a partir de ahora pasarán de 25.000 a 30.000 euros las rentas que pueden beneficiarse de la deducción.
Estas tres medidas beneficiarán a 1.344.000 contribuyentes, ‘a todos los que cobran menos de 60.000 euros’ remarcó Ximo Puig, que calificó su reforma como ‘fiscalidad progresiva’. ‘Aquí no tocamos el impuesto del Patrimonio por el que solo tributan el 0,5% de valencianos, es decir, los que tienen un patrimonio superior al medio millón de euros’, dijo.
Como ejemplo, señaló que, gracias a las medidas anunciadas, un joven soltero menor de 35 años que gana 28.000 euros y que amortiza 8.000 euros de su hipoteca, se ahorrará 530 euros en la declaración; una pareja joven, con dos hijos pequeños, que gana 30.000 y 38.000 euros, se ahorrará 845 euros en la declaración, una pareja de menores de 35 años, que paga 8.000 euros anuales de alquiler, y gana 18.000 y 21.000 euros, se ahorrará 262 euros o una familia monoparental con un hijo de 4 años y unos ingresos de 25.000 euros se ahorrará 224 euros.
El presidente regional aludió también en su intervención a que la Comunidad Valenciana ha recibido de la UE en dos años y medio más recursos que todos los fondos europeos en los 14 años anteriores (4.530 millones de euros). Al hilo de esto, comentó que ha solicitado un nuevo PERTE para la descarbonización del sector del azulejo y ha hecho propuestas al Gobierno central para el segundo bloque del Mecanismo Europeo de Recuperación, que se repartirá entre 2024 y 2026, y en el que su Consell aspira a captar 5.050 millones más.