1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Una reforma fiscal para recaudar 4.690 millones más al año

Cristóbal Montoro

Cristóbal Montoro «necesita» más dinero

El Estado prevé ingresar 128.159 millones de euros en 2014

La subida del impuesto al alcohol «no afectará ni al vino ni a la cerveza»

España es el país que más subió el IVA en 2012 en el mundo

El Gobierno aprobó ayer una reforma fiscal con la que pretende recaudar 1.000 millones este año y cerca de 4.700 millones a partir de 2014. La medida más inmediata es la subida de los impuestos al alcohol y el tabaco, que se aprobó por real decreto y que entrará en vigor tras su publicación en el BOE. El impuesto que grava las bebidas espirituosas subirá un 10%, pasando de 8,30 euros por litro de alcohol puro a 9,13 euros por litro. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó que la subida «no afectará ni al vino ni a la cerveza».

En el caso del tabaco, según el ministro, el incremento impositivo consistirá en una «recompensación de la tributación que dará más peso al tipo específico que al ad valorem, acercándose así a la tributación de la Unión Europea». Así, se eleva el tipo específico de 19,1 a 24,1 euros por cada mil cigarrillos y se reduce el tipo ad valorem del 53,1% al 51%, mientras que el impuesto mínimo pasa de 123,97 a 128,65 euros por cada mil cigarrillos.

También la picadura de liar aumentará el porcentaje: la fiscalidad mínima pasa del 68,5% al 75% y el específico sube de 8 a 22 euros por kilo. Según los cálculos de Hacienda, el incremento medio de la cajetilla y del tabaco de liar será de 15 céntimos.

Montoro justifica estas subidas en el hecho de que «los tipos impositivos que gravan el alcohol en España se encuentran dentro de los más bajos de la Unión Europea y la última subida de tipos se produjo en 2005 y en que esta imposición constituye también un importante instrumento al servicio de la política sanitaria».

Donde la reforma es más importante es respecto al Impuesto de Sociedades. Por una parte, el Gobierno prorroga durante dos ejercicios más las medidas temporales establecidas en 2012 sobre este impuesto, que vencían en diciembre de este año, incluida también la subida del IBI. Por otra, se suprime la deducción de pérdidas por deterioro del valor de las carteras en el extranjero, lo que afectará principalmente a las grandes empresas. El objetivo es aumentar la base imponible del impuesto y acercar el tipo efectivo que pagan estas compañías al 30% que establece la ley. Esta supresión tendrá efectos este año con los pagos fraccionados de Sociedades, que permitirá ingresar 578 millones de euros ya en este ejercicio, según los cálculos de Hacienda. El año que viene serán 3.072 millones, hasta alcanzar los 3.650 millones anuales.

Por último, el Gobierno también ha aprobado crear un impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero, que afecta a aparatos de aire acondicionado y que supondrá una subida de unos cinco euros por aparato.

El ministro ha calculado que las nuevas medidas fiscales aprobadas podrían suponer para la Hacienda pública, en 2013, unos ingresos de unos 1.000 millones de euros. La parte fundamental serían los 3.650 millones de euros por reducción de cartera de las empresas; unos 340 millones corresponderían al nuevo impuesto sobre los gases fluorados; unos 366 millones a las labores de tabaco. Todo ello, según el ministro, en un entorno de «mejor comportamiento de la economía» que se traducirá en «un mejor comportamiento también de los ingresos tributarios».

Esta subida de impuestos está íntimamente ligada con el límite de gasto no financiero del Estado para el año que viene y que el Gobierno ha fijado en 133.259 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al de 2013. De esta manera, el techo de gasto se reduce el 1,3% hasta los 104.847 millones de euros, si se excluyen las aportaciones al Sistema Público de Empleo y las aportaciones a la Seguridad Social.

El Estado prevé ingresar 128.159 millones de euros en 2014, lo que representa un crecimiento del 0,9% respecto a 2013. El objetivo de déficit para 2014 se sitúa en el 3,7% del PIB, lo que equivale a 39.642 millones de euros. Las comunidades autónomas tendrán una media de déficit del 1%; la Seguridad Social del 1,1% y las corporaciones locales continuarán en equilibrio presupuestario.

Cristóbal Montoro ha destacado que el gasto disponible para los ministerios se reducirá el 0,7% en 2014, hasta los 36.042 millones de euros, equivalente al gasto de intereses. El ministro ha señalado que la senda de evolución del déficit público en España irá del 6,5% de 2013 al 2,8% en el año 2016 «quedando por debajo del 3% que marca la Unión Europea» para ese año.

El Gobierno también ha aprobado la revisión del cuadro macroeconómico 2013-2016 como sustento del nuevo techo de gasto. En el mismo se aprecia una mejora de una décima, tanto en el crecimiento del PIB, como en el empleo de 2015 y 2016. Montoro asegura que «es claro que España entra en una senda de crecimiento económico a partir del año 2014, senda que tiene una base muy sólida, que es la capacidad de financiación frente al resto del mundo».

Tags: , , , , ,