1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Romaní: «Todos los españoles deben tener los mismos servicios públicos»

Arturo Romaní

Arturo Romaní plantea un problema añadido

«¿Qué ocurre con una persona que está toda la vida tributando en una gran ciudad y cuando se jubila vuelve al pueblo?», se pregunta el consejero de Castilla-La Mancha

El consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, se ha sumado hoy al «lío» de la financiación autonómica al asegurar que se trata de «uno de los temas más importantes y espinosos que están ahora mismo encima de la mesa, y debe estar orientada a las personas y no a los territorios».

Según ha explicado Romaní en una entrevista en Castilla-La Mancha TV, «lo que hay que tener en cuenta es que los españoles necesitan una prestación de servicios públicos homogénea». Y en este sentido, el consejero ha añadido que «levantar barreras entre los territorios es artificial y no se corresponde con la realidad, porque la configuración de las regiones es distinta«.

En lugares como las grandes ciudades, ha puntualizado Romaní, se acumula más población activa, mientras que en territorios rurales hay más población envejecida. «Esas diferencias no las tienen que pagar los ciudadanos teniendo peores servicios. ¿Qué ocurre con una persona que está toda la vida tributando en una gran ciudad y cuando se jubila vuelve al pueblo?«, se ha preguntado el consejero castellano-manchego, que se ha respondido  diciendo que «esa persona ha estado pagando toda la vida impuestos para unos servicios públicos que cuando vuelve al pueblo ya no los puede disfrutar porque resulta que esos fondos, por no sé qué principios, se tienen que quedar dentro de unas determinadas fronteras», ha añadido.

Romaní ha aprovechado la entrevista para recordar que Castilla-La Mancha cumplirá con el objetivo de estabilidad presupuestaria en 2013. «La cifra de cierre que hemos enviado al Ministerio es del 1,24 por ciento, con lo que se confirma que el Gobierno de Cospedal ha reconducido las cuentas públicas, después de que cerrar dos «agujeros» generados en la época socialista: la devolución de un impuesto cobrado indebidamente a las empresas eléctricas durante 12 años, por valor de 212 millones de euros, y el pago de 65 millones del IVA de la extinta Sociedad de Carreteras que no fue ingresado.

«Nuestro Gobierno ha regularizado la situación, y los castellano-manchegos pueden estar seguros de que el Ejecutivo de la presidenta Cospedal no genera ni un euro de agujero de caja», ha dicho Romaní, quien ha aclarado que «este Gobierno los únicos problemas de pagos los ha tenido por la bolsa de facturas pendientes por valor de 4.000 millones de euros que dejaron los anteriores«, en relación al Ejecutivo socialista de José María Barreda, presidente de la junta desde 2004 a 2011.

A este respecto, el consejero ha anunciado que la semana que viene se pagarán los 700 millones de euros del último mecanismo de pago a proveedores, con lo que quedará saldado todo el agujero que había pendiente. «En cuanto publiquemos datos de cómo ha arrancado el año 2014, se verá cómo estamos pagando en plazos de la Ley de Morosidad, lo cual será otro punto de inflexión en Castilla-La Mancha», ha terminado Romaní.

Los presidentes valenciano, balear y murciano hacen frente común ante el cambio de modelo de financiación autonómica

Las balanzas fiscales incluirán el coste de los servicios públicos

Tags: , , , , , ,