Puig: ‘La financiación es inaplazable e imprescindible’

El presidente valenciano, Ximo Puig, en el centro, con Rubén Martínez Dalmau, de Unides Podem, y Mónica Oltra, de Compromís
El socialista ha prometido su cargo al frente de la Generalitat valenciana gracias a los votos de Compromís y Unides Podem-EU, además de los del PSPV-PSOE
Ximo Puig ha reivindicado este domingo, tras prometer el cargo de presidente de la Generalitat valenciana por segunda legislatura consecutiva, que solucionar el problema valenciano de la financiación es «irrenunciable, inaplazable e imprescindible» para la Comunidad Valenciana y para España.
Puig se ha pronunciado así ante el primer pleno de las Cortes Valencianas, constituidas gracias al pacto de gobierno entre socialistas, Compromís y Unidos Podemos, el denominado Botànic II.
Puig, ha urgido a la «irrenunciable, inaplazable e imprescindible» solución al «problema valenciano» con un cambio en el modelo de financiación autonómica, reivindicación que surge, en su opinión, «de la necesidad de un trato justo para cinco millones de españoles que quieren ser iguales».
El socialista ha subrayado que la X legislatura «es el momento de situar a la Comunitat Valenciana en la Europa del siglo XXI». Para ello, es necesario, ha dicho, «una relación justa en el seno de la arquitectura institucional española». «El cambio de modelo de financiación, las inversiones adecuadas en línea con los presupuestos de 2019 no aprobados y la solución a la deuda son las urgencias que tenemos por delante», ha subrayado Ximo Puig, para quien «el mensaje es claro: lo que es bueno para la Comunitat Valenciana es bueno para España».
El presidente ha prometido también que combatirá a los que «quieren retrotraernos a un pasado de crispación y violencia» con los «valores del humanismo, es decir, la libertad, la igualdad, la solidaridad y la confianza en la ciencia».
Tal y como ha subrayado, «tenemos el derecho moral, ético y político de levantar una Comunitat mejor y, con la fuerza de los jóvenes, de luchar contra el cambio climático, liderar un futuro sostenible y propiciar una sociedad más abierta y saludable».
Todo, ha añadido, aprovechando las «dos ventanas» que posee la Comunitat Valenciana, por la riqueza de ser bilingüe. «Hablamos en castellano y en valenciano, queremos vivir juntos», ha indicado Puig que ha dado su palabra de que tomará cada decisión «con la esperanza de seguir avanzando hacia un horizonte de inclusión, de progreso, de igualdad y de justicia social».
Puig nombrará a Mónica Oltra vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas; a Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente segundo y consellero de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. En la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico repite Vicent Soler; Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública (Gabriela Bravo Sanestanislao); Educación, Cultura y Deporte (Vicent Marzà); Sanidad Universal y Salud Pública (Ana Barceló Chico), Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (Rafael Climent González); Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica (Mireia Mollà Herrera); Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad (Arcadi España); Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Carolina Pascual Villalobos); y Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática para Rosa Pérez Garijo.