1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Puig pide la condonación de la deuda para hablar de financiación

Ximo Puig

Puig lo tiene todo claro…

El presidente valenciano también reclama que se acabe con la competencia fiscal desleal entre CCAA

En mayo de 2016 el Tribunal Constitucional avaló la financiación valenciana

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, cree que para conseguir un sistema de financiación autonómica justo hay que empezar por partir «desde cero» condonando la deuda histórica.

Según Puig, sólo así se podrá acabar con la desigualdad entre ciudadanos en función de la Autonomía en la que han nacido.

En una comparecencia en el Les Corts regionales, el socialista ha reivindicado la necesidad de «resetear» el sistema de financiación autonómica porque la Comunitat Valenciana «no puede comenzar esta nueva etapa -ha dicho- desde una posición de partida de menos 43.000 millones».

«Los valencianos pedimos algo tan elemental como un modelo en el que no importe en qué autonomía nazcas para tener garantizados tus derechos», lo que hace que este planteamiento de igualdad no pueda construirse «sobre la base de las injusticias heredadas». «No es consecuente con la aprobación de un nuevo sistema mantener la deuda acumulada por el mal funcionamiento de los anteriores», ha argumentado.

El presidente autonómico ha destacado también que, para avanzar en la sostenibilidad del sistema, «no solamente hay que repartir mejor los recursos; también debemos acabar con la competencia fiscal desleal entre autonomías», ya que, en la actualidad, «hay una auténtica deslocalización de personas hacia regiones como la Comunidad de Madrid».

Puig ha planteado la necesidad de coordinar tributos para impedir «la nefasta conclusión de que el mejor camino es empobrecer al vecino», porque no resulta «razonable» que se pida armonización fiscal con Europa y «exista dumping fiscal en el interior de España».

La Comunitat plantea un modelo que «ayude a restaurar los dos pilares de nuestra arquitectura institucional: el pilar del Estado de las Autonomías y el pilar del estado del bienestar, porque la sostenibilidad de uno significa la sostenibilidad del otro», ha dicho Puig. Esto significa, ha indicado, que «no hay estado del bienestar sin Autonomías y no podrá haber Autonomías sin una mejor financiación».

Por ello, Puig propone un modelo que «acabe con la injusticia en el reparto, no solamente entre comunidades autónomas, sino también entre Autonomías y Estado», que contemple «las cuestiones de suficiencia y estabilidad, equidad y solidaridad» y que «garantice la autonomía, la corresponsabilidad fiscal y la lealtad institucional».

El modelo que defiende el Consell, según ha detallado, se basa en la protección de los niveles de prestación de sanidad, educación y protección social, con la financiación completa de los mismos, la asignación de los ingresos tributarios (cotizaciones, IRPF, IVA e impuestos especiales) en función de las competencias asignadas, la participación de todas las administraciones en los órganos de gobierno de la Administración tributaria y, finalmente, la asignación de los actuales tributos cedidos a la financiación del resto de competencias complementándolo con un fondo de suficiencia.

A pesar de sus «exigencias» y de las complicaciones que encierra un consenso en torno a un nuevo sistema de financiación autonómica, Puig ha asegurado que «en 2017 tendremos un nuevo modelo».

Las reclamaciones de Puig, que quiere volver a abrir una televisión pública regional, llega después de que la Audiencia Nacional haya dejado negro sobre blanco el dispendio que supuso la anterior RTVV.

La deuda valenciana se dispara desde los 21.860 a los 41.935 millones de euros en 4 años

Tags: , , , ,