Madrid deja de recaudar 660 millones al año en Patrimonio

Carlos Cruzado, presidente de Gestha
Según Gestha, la mitad de los contribuyentes más ricos de España, residentes en la Comunidad de Madrid, se ahorra 456 millones al año al estar exentos del Impuesto de Patrimonio
Cristina Cifuentes anuncia bonos sociales para financiar la Renta Mínima de Inserción
La mitad de los 6.341 contribuyentes españoles más ricos -aquellos que declaran un patrimonio neto individual no exento de más de 6 millones de euros- se ahorra un total de 456 millones de euros al año gracias a la bonificación del 100% en la cuota sobre el Impuesto de Patrimonio que tiene establecida la Comunidad de Madrid.
Según los cálculos hechos por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de la estadística de Patrimonio difundida por la Agencia Tributaria esta semana, la mitad de los contribuyentes más acaudalados -3.153 personas- reside en la Comunidad de Madrid, lo que produce un agujero de 456,2 millones de euros anuales en las arcas públicas madrileñas.
No obstante, los Técnicos matizan que quienes más provecho sacan a esta normativa son el 60% de los denominados ‘super ricos’ -los que declaran un patrimonio individual neto no exento superior a 30 millones de euros-, que se ahorran una media de 600.000 euros al año cada uno. En concreto, según la estadística de la Agencia Tributaria, de los 508 contribuyentes españoles incluidos en esta categoría, 303 residen en la Comunidad de Madrid.
En total, Gestha calcula que de los 660,8 millones anuales que deja de recaudar la Comunidad de Madrid al año por la bonificación del Impuesto de Patrimonio, el 99,7% de este tributo le correspondería pagarlo a los 13.498 contribuyentes titulares de un patrimonio individual neto no exento de más de 1,5 millones de euros.
Para el colectivo, estos datos echan por tierra el argumento tantas veces utilizado para justificar esta bonificación de que la medida «beneficia a la clase media». Ya el pasado mes de junio los técnicos pidieron en la Asamblea de Madrid que se restaure el pago del Impuesto de Patrimonio, argumentando que «se trata de un tributo equitativo y justo que permite gravar a las grandes fortunas, que son precisamente las causantes, junto a las grandes empresas, de más del 70% del fraude fiscal en España».
Según el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, acabar con la bonificación de Patrimonio contribuiría a mejorar la situación de la Región, que en 2015 no cumplió con el objetivo de déficit del 0,7% del PIB impuesto por el Gobierno para las comunidades autónomas, pues cerró con un déficit del 1,36%, situándose como la segunda comunidad con mayor déficit en términos absolutos, con 2.774 millones, según la IGAE.
Es más, Cruzado considera que «la restitución del Impuesto de Patrimonio no supondría en ningún caso, como piensan algunos analistas interesados, una fuga de capitales de la Comunidad de Madrid, pues se trata de un gravamen personal por el que tributa la riqueza localizada tanto en España como en el extranjero, y es difícil que una persona se traslade a otro país alejado de sus relaciones personales y familiares y del centro de sus intereses económicos».