Los presupuestos de 2013 destinan el 63,6% a gasto social
Fijan una subida del 1 por 100 de todas las pensiones. El gasto en pensiones aumenta el 4,9% frente a 2012 hasta alcanzar un total de 121.557 millones de euros
Contemplan la mayor parte del ajuste por la vía del gasto ya que se reduce el 7,3%, mientras que los ingresos se incrementan el 4% de los ingresos
La congelación del sueldo de los funcionarios reducirá un 3,9% el gasto del personal del Estado
El conjunto de los ministerios ajustará su gasto un 8,9% hasta un total de 39.722 millones de euros
Se mantiene el compromiso irrenunciable de recortar el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas en 2013 hasta el 4,5% del PIB
El Gobierno dispondrán de más de 3.000 millones de euros de la “hucha” de las pensiones para cubrir “necesidades de tesorería»
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, unas cuentas austeras, en palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, que profundizan en el proceso de saneamiento de la economía española y sientan las bases para lograr crecimiento económico y empleo.
Estos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, los segundos que elabora el Gobierno en un mismo año, contribuirán también a que España cumpla con los compromisos de consolidación fiscal adquiridos con Europa. La austeridad de las cuentas del próximo año queda reflejada en el descenso del 7,3% que experimentará el gasto del Estado, excluidos la aportación a la Seguridad Social, el pago de intereses y el sistema de financiación de las Administraciones Territoriales, así como por el aumento del 4% de los ingresos, en un momento en el que se vislumbra un complicado escenario económico.
Saénz de Santamaría ha presentado estos PGE junto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el de Economía, Luis de Guindos, como «los necesarios en tiempos de crisis para salir de la crisis«. La vicepresidenta ha explicado que se ha buscado un equilibrio, por lo que estas cuentas públicas contemplan un mayor ajuste de gasto, un 58%, que de ingresos, un 42%. Además, ha subrayado que el 63% del total del gasto es social y que las partidas que más crecen son las destinadas a pensiones, que subirán un 1%, a becas y a pagar los intereses de la deuda.
Al respecto, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha manifestado que «queremos expresar rotundamente que el ajuste no se está haciendo sobre el gasto social. Decir que hay una desprotección en España de carácter social es no reconocer las cifras más básicas y fundamentales de estos Presupuestos». Así, de lo presupuestado para el próximo año, el gasto social se «comerá» el 63,6% en pensiones, becas e intereses de deuda.
Se congela el sueldo a los empleados públicos
El gasto en pensiones aumenta el 4,9% frente a 2012 hasta un total de 121.557 millones de euros, incluido un incremento del 1 por 100 de todas las pensiones. Las aportaciones del Estado para la financiación de las prestaciones no contributivas alcanza los 6.662 millones de euros.
Los gastos de personal público se reducen en un 3,9% como consecuencia de la congelación de los sueldos de los empleados públicos y la oferta de empleo público, salvo sectores sensibles como personal de hospitales, docentes de educación, seguridad, lucha contra el fraude y extinción de incendios, que tendrán una tasa de reposición del 10%. Los investigadores y la promoción de la internacionalización también tendrán una tasa de reposición del 10%.
Se garantiza que los trabajadores públicos tendrán en 2013 dos pagas extra.
Otra partida prioritaria para el desarrollo económico que no experimenta variación respecto a 2012 es la de I+D civil, que mantiene un presupuesto de 5.563 millones de euros.
De cara a 2013 se vuelven a recortar subvenciones a sindicatos, partidos políticos y organizaciones empresariales. En concreto, las destinadas a organizaciones sindicales, empresariales y otras experimentan un descenso del 20%, que se eleva al 40% con la suma del descenso de 2011. Las subvenciones a los partidos políticos caen el 42%.
Otras políticas prioritarias de gasto que contribuirán a la consolidación fiscal del Estado serán la seguridad ciudadana e Instituciones penitenciarias, que se reducen el 5,4% hasta 7.903 millones de euros, y Justicia que se recortará el 4,3% hasta 1.543 millones de euros.
Cae un 8,9 por 100 el gasto de los Ministerios
Tal y como ha remarcado la vicepresidenta del Gobierno, el compromiso es reducir el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas hasta el 4,5% del PIB, frente al 6,3% previsto para el cierre de 2012. La Administración Central y Seguridad Social reducirán su déficit hasta el 3,8%, a las Comunidades Autónomas le corresponderá fijar su déficit en el 0,7%, mientras que las Corporaciones Locales cerrarán 2013 con déficit cero.
Los Presupuestos del Estado de este año 2012 contemplan una reducción del conjunto del gasto de los Ministerios del 8,9%, excluidas las obligaciones de ejercicios anteriores y las aportaciones al Servicio Público de Empleo, la Seguridad Social y el MEDE, hasta un total de 39.722 millones de euros.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el que sufre un mayor ajuste en los Presupuestos para 2013 al recortar su gasto con un 25,4%. A continuación, se sitúan el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con un recorte del 21,3% y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el 17,2%.
En sentido contrario, el gasto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad experimenta un incremento del 28,6% y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social aumenta el 13,7%.
Ingresos
El total de los ingresos no financieros para 2013 después de la cesión a Entes Territoriales llegará a los 124.044 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4% frente al Presupuesto de 2012. Los ingresos tributarios antes de la cesión a Entes Territoriales alcanzarán los 175.177 millones de euros, un 3,8% más que en el Presupuesto de 2012. La recaudación por IRPF crecerá el 1,5% hasta 74.215 millones de euros, mientras que la generada por el Impuesto de Sociedades se reducirá 2,8% hasta alcanzar los 19.012 millones de euros.
Los ingresos por IVA se incrementarán el 14,6% como consecuencia de las medidas puestas en marcha por el Gobierno, hasta alcanzar los 54.657 millones de euros, mientras los ingresos por Impuestos Especiales subirán el 8,3 por 100 hasta los 19.956 millones de euros.
Loterías
Por otra parte, Hacienda fijará un gravamen del 20% sobre los premios de loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y por las Comunidades Autónomas, y de los sorteos organizados por la Cruz Roja y la ONCE. Se aplicará a los premios que se celebren a partir del 1 de enero de 2013. Quedan exentos los que cuenten con un importe inferior a 2.500 euros. Se fija, asimismo, una retención o ingreso a cuenta coincidente con el importe de dicho gravamen especial, operando como retención liberatoria.
Por otro lado, en relación al Impuesto sobre el Patrimonio se prorroga al 1 de enero de 2014 la tributación sobre el patrimonio de las personas físicas. Las Comunidades Autónomas tienen potestad para establecer bonificaciones en este tributo.
Vivienda e IBI
En materia inmobiliaria, se suprime la deducción por la compra de la vivienda habitual para las adquisiciones que se realicen a partir del 1 de enero de 2013. La medida, ya adelantada por el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados, responde a las recomendaciones realizadas por la Comisión Europea. Se mantiene la deducción para adquisiciones anteriores a 2013.
Además, los ayuntamientos podrán optar por gravar a través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) el patrimonio histórico artístico que esté afecto a actividades económicas.