1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los camioneros españoles ya pierden 2 millones en Francia

Fenadismer

Las colas y las pérdidas son kilométricas

España protesta ante el bloqueo de la libre circulación de mercancías entre los Estados miembros

Los agricultores denuncian que se está aprovechando el «conflicto» para tirar por tierra los precios

Unos 20.000 camioneros españoles que atraviesan los Pirineos cada día se han visto perjudicados por los cortes de carreteras en Francia.

Los llamados «Chalecos amarillos» llevan desde el sábado bloqueando las principales vías de comunicación galas.

El Ministerio de Exteriores español afirma que desde que el pasado sábado se iniciaron las protestas contra la subida del precios de los hidrocarburos, las pérdidas ascienden a dos millones de euros. El sector de las frutas y hortalizas está particularmente afectado debido a lo perecedero de su mercancía.

Los llamamientos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Fenadismer y Astic han obligado al Gobierno de España a «condenar» las protestas en Francia que están perjudicando a los transportistas que a diario cruzan la frontera del país galo.

Según datos de la CETM, la paralización de vehículos de transporte representaría unas pérdidas de facturación para el sector de unos 25 millones de euros por jornada, de los que 15 corresponderían al transporte internacional y el resto al nacional, regional y local.

Los manifestantes colapsan la mayoría de las vías principales y las áreas de servicio. Por ello, las asociaciones de transportistas solicitan, en la medida de lo posible, que anulen las salidas de todos los vehículos pesados con destino Francia hasta nuevo aviso.

España, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de Josep Borrel, ha trasladado oficialmente su protesta a las autoridades francesas, instándoles a que adopten todas las medidas oportunas para garantizar con total seguridad la libre circulación de mercancías.

Igualmente España ha puesto estos hechos en conocimiento de la Comisión Europea, siguiendo los procedimientos establecidos, para que inste a Francia a tomar las medidas que garanticen la libre circulación de mercancías.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que se están aprovechando los bloqueos en Francia para tirar por tierra los precios de las frutas y hortalizas en origen.

Desde la organización agraria aceptan retrasos en la entrega de mercancías, pero aseguran que la mercancía «está llegando y no hay motivos que justifiquen la bajada de precios en origen, máxime en un contexto de escasez de oferta por circunstancias meteorológicas».

Agricultores y ganaderos piden tranquilidad. «No se justifican las bajadas de precios que se están produciendo, de hasta un 50% por ciento, ni los vaticinios que dicen que esta tendencia va a seguir».

Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de COAG, explica que en estos momentos pepino, calabacín y berenjena son los productos más afectados por la caída de precios, aunque teme que la tendencia se extienda al resto de productos.

Por ello pide al sector, especialmente a las comercializadoras, que no sucumban ante las ofertas que tiran por tierra los precios de manera injustificada. Además, exige a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que vigile para que no se produzcan abusos.

Tags: , , , , , , ,