1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Los bancos suben sus comisiones hasta un 44 por ciento durante el último año

Estar informado sobre los productos, antes de contratarlos, es la única herramienta que tiene el usuario para defenderse

Los bancos explotan la falta de liquidez

El Banco de España ha hecho públicos unos datos sobre las tarifas de algunas de las operaciones o servicios más habituales entre las entidades bancarias y sus clientes. Los datos son contundentes y reflejan una importante subida de las comisiones que se cobran a los clientes.

En un año en el que la crisis ha terminado con miles de puestos de trabajo y los problemas económicos del país han perjudicado a multitud de familias españolas, las comisiones bancarias han aumentado exponencialmente, según datos del Banco de España.

La OCU denuncia esta situación de aprovechamiento de los bancos frente a los consumidores y pide que funcione una sana competencia en el mercado con ofertas que fomenten el cambio a aquellas entidades que ofrezcan mejores condiciones.

La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia que entre las subidas más importantes destaca la de las transferencias a otras entidades bancarias, que sube  un 44,2%  respecto a enero de este mismo año. Además, ahora sacar dinero de un cajero de la misma red bancaria con tarjeta de débito cuesta a los consumidores un 29% más con respecto a principio de año, mientras que la comisión semestral por mantenimiento de la cuenta corriente en la entidad bancaria ha crecido un 20%.

En relación a las cuentas de ahorro, el incremento medio de tarifas semestrales ha sido de casi un 20% hasta noviembre. Por otra parte, las cuotas anuales aplicadas a tarjetas se incrementaron más de un 17% en las de débito y un 10% en las de crédito. Hasta el ingreso de cheques ha subido más del 1%  en los primeros 11 meses del presente año.

La OCU rechaza esta política de subida de precios por servicios básicos y recomienda a todos los consumidores y usuarios de servicios bancarios que revisen los productos que tienen actualmente contratados. También, aconseja que estudien y analicen en profundidad aquellos que van a contratar, a fin de seleccionar los productos y servicios que realmente les interesan, y no los que interesan a su entidad bancaria.

La organización ha lanzado un comparador online que permite a los consumidores saber qué productos contratar en función de sus necesidades y del rendimiento de los mismos. Para combatir la posición tiránica de los bancos, OCU Inversores permite a cada consumidor crear su propio perfil para poder concretar, gracias a una asesoría personalizada, qué cuentas le ofrecen un mejor rendimiento, y qué comisiones le aplica cada entidad a los productos que requiera.

Un ejemplo de la utilidad de esta herramienta es que, al introducir una búsqueda con un perfil determinado, una cuenta nómina a 14 años puede llegar dar un rendimiento de 800€ si se elige la opción recomendada por OCU Inversores o puede llegar a costar más de 2.000€ si se elige la peor opción según la herramienta.

Tags: , , , ,