Los ayuntamientos suben el IBI de forma incorrecta con el único objetivo de recaudar más

Los IBI pueden ser recurridos en el juzgado
La forma en que los ayuntamientos españoles están subiendo el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es errónea y está basada en parámetros incorrectos. Lo denuncia la Asociación de Asesores y Gestores Tributarios (ASEFIGET), que advierte que, lejos de la bajada de impuesto anunciada, por ejemplo, por el Ayuntamiento de Madrid, el IBI subirá en 2014 un 6,2%. Los asesores fiscales denuncian que estas subidas paulatinas son fruto de una mala praxis de los ayuntamientos.
En primer lugar, año a año, se va aumentando el valor del terreno y no el de la construcción. De esta forma, por ejemplo, en una edificación donde vivan 150 familias en pisos de 140 m2, lo que se va revalorizando a precio de oro es el pedazo mínimo de terreno que le correspondería a cada contribuyente de esta finca en caso de que no existiera dicha construcción. Es decir, el IBI tal y como está aplicado y como es revisado actualmente, revaloriza un trozo de terreno en el que no podría vivir ni una persona en detrimento del valor de una vivienda más que digna de 140 m2.
En segundo lugar, la fórmula que se utiliza para calcular la plusvalía durante las transmisiones, se está planteando al revés. El procedimiento es el siguiente: primero se aplican unos coeficientes sobre el valor actual del terreno. Cada ayuntamiento puede gravarlo con un máximo o un mínimo y, como es de esperar, se acogen siempre al valor máximo. Después se aplica la formula de cálculo de la plusvalía la cual hace que, tal y como se aplica actualmente, paguemos en la transmisión por el disfrute de la vivienda en años futuros.
Es decir, si vendemos una vivienda que hemos tenido durante 20 años, pagaremos impuestos por el disfrute de los próximos 20 años de la misma. Realmente, el planteamiento tendría que ser justo el contrario. O se toma como base el valor del momento de la compra o, si tomamos el valor actual de la vivienda, aplicaríamos la fórmula de forma distinta para pagar por el disfrute de la propiedad desde la fecha actual hasta 20 años atrás. Está claro que, aplicando la fórmula de cálculo de la plusvalía en años futuros, el valor del IBI aumenta exponencialmente.
Desde ASEFIGET señalan que ya existen sentencias, tanto en primera instancia, como del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha sobre el cálculo incorrecto de la plusvalía gracias a un contribuyente de Cuenca. Ambas sentencias fallan a favor de este ciudadano y en contra del Ayuntamiento conquense, lo que abre la brecha judicial para futuras reclamaciones.