Los agricultores ven escasas las ayudas para paliar los efectos del desbordamiento
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado de insuficientes las ayudas anunciadas por el Gobierno para paliar los daños causados por los desbordamientos del Ebro.
Los agricultores estiman las pérdidas en más de 50 millones de euros sólo en el Valle del Ebro y piden que las ayudas cubran el 100% de los daños.
La organización agraria UPA reclama al Gobierno que capitanee un cambio en la normativa medioambiental europea para que se puedan limpiar los cauces de los ríos de España. El desbordamiento del río Ebro ha demostrado, en su opinión, que los cauces «están colapsados» y que venidas de agua menores que otros años provocan mayores desbordamientos.
A su juicio es «absurdo blindar por decreto» un río impidiendo su limpieza cuando los daños en las riberas son más graves año tras año. En esta ocasión, UPA cifra las pérdidas en más de 50 millones de euros en el Valle del Ebro, con 21.000 hectáreas agrícolas destrozadas y 2.200 agricultores muy afectados sólo en Aragón, a lo que se suman los 12.000 animales muertos ahogados.
«Si no se limpia el río, estaremos dejando sin opciones de vida a los habitantes de las riberas que, básicamente se dedican a la agricultura y la ganadería», asegura el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche.
Además de los daños en las tierras agrarias, los pueblos de las zonas ribereñas y las infraestructuras también han sufrido graves daños «que deben ser reparados cuanto antes», añade Roche, que recuerda que «el Gobierno sólo destina 43,5 millones de euros a reparar el dominio público hidráulico y 5,1 millones a la reparación de caminos y vías de comunicación en toda España».
Por otra parte, Roche pide que las ayudas lleguen no sólo a aquellos agricultores que ya hubiesen contratado un seguro el año pasado, sino también a aquellos que aún no había comenzado la siembra de sus cultivos porque esperaban a la última campaña. Lo contrario sería para UPA «una discriminación injusta». Y por eso pide que las ayudas se destinen a «todos los afectados».
En cuanto a cómo evitar que se repitan casos como este, Roche asegura con rotundidad que es necesario impulsar la limpieza de los cauces y controlar el agua de los ríos con más embalses.
También los secretarios generales del PSOE de Aragón, Navarra, La Rioja y Castilla y León consideran que el Real Decreto aprobado por el Gobierno no es una respuesta adecuada a la magnitud de la catástrofe y esperan que los recursos que se destinen cuando se realice la valoración definitiva de los efectos de las inundaciones, principalmente en el cuenca del Ebro, se adecúen a la realidad. Además, el PSOE pedirá que el texto se tramite como proyecto de ley para poder plantear las mejoras que se defienden.
Estos dirigentes socialistas creen poco adecuado que la mayor parte de los 105 millones se dediquen a infraestructuras de titularidad estatal y una parte menor a las de titularidad municipal y a los daños producidos a la actividad económica de la zona.
También critican que el Gobierno haya decidido que sea el Plan Nacional de Seguros Agrarios el que se haga cargo de las pérdidas, cifradas en una primera evaluación por las organizaciones agrarias en más de 50 millones de euros, cuando este plan ha sido recortado de forma brutal en los últimos años por el Gobierno del Partido Popular. Por eso van a pedir un programa de créditos del Instituto de Crédito Oficial con un interés subvencionado.