1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Las pensiones españolas están entre las más elevadas de la UE

Gastos impropios SS

Gastos impropios que soportan la SS

En comparación con los salarios que se pagan, según un estudio sobre los problemas del sistema de pensiones

Las pensiones españolas están entre las más elevadas de la Unión Europea.

Es una de las principales conclusiones de un estudio publicado por Fedea, que desmonta la evaluación recientemente realizada por el Gobierno y el Pacto de Toledo, la comisión parlamentaria que vela por el ‘buen estado’ del sistema de pensiones español, con escaso éxito a tenor del déficit actual.

En opinión del Gobierno de coalición, el actual déficit de la Seguridad Social -a 31 de octubre de 2020 registra un saldo negativo de 5.544 millones de euros (el 0,5% del PIB)- se debe únicamente a que el Sistema soporta muchos gastos ‘impropios’ que debería sufragar el Estado -vía impuestos-. Es más, argumentan que ese déficit no prueba que el Sistema tenga un problema de sostenibilidad.

En este sentido, tanto el Gobierno PSOE-Podemos como la comisión parlamentaria apuestan por eliminar parte de las restricciones al increcmento del gasto en pensiones que se introdujeron en la reforma de 2013 y fían su financiación a un incremento de las aportaciones del Estado. Algunas de estas medidas se incluyen ya en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado que actualmente se está tramitando en las Cortes.

En cambio, los autores del estudio -Angel de la Fuente, Miguel Angel García y Alfonso Sánchez- cuestionan esta premisa y abogan por prestar más atención al control del gasto. Todo lo contrario de lo que planea el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que, siguiendo, las recomendaciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pretende incrementar el gasto en pensiones para absorber el derivado del envejecimiento de la población.

Los autores contestan que los denominados gastos ‘impropios’ a los que el Ejecutivo socialcomunista achaca todos lo males del Sistema ascienden, como mucho, a algo menos de una cuarta parte del déficit previsto. Y añaden que trasladar el agujero presupuestario a otro sitio no resuelve la viabilidad de las pensiones.

Aparte de que ‘el nivel de gasto en pensiones en España está casi dos puntos de PIB por encima de la media europea porque las pensiones españolas están entre las más elevadas de la UE en relación con nuestros salarios’, es preciso preocuparse porque, debido al rápido envejecimiento de la población, la sostenibilidad del Sistema está en peligro.

Sus proyecciones, ‘incluso en el escenario migratorio más favorable’, apuntan a que en las próximas décadas el déficit del sistema sufrirá ‘un crecimiento significativo que impondrá una presión considerable sobre el resto de las cuentas públicas españolas’.

Para superar los problemas estructurales del Sistema de la SS se deben ‘mejorar los incentivos para prolongar las carreras laborales’, aunque incluso eso ‘muy difícilmente será suficiente para mantener el crecimiento del gasto en pensiones en niveles asumibles’.

La conclusión es la siguiente: ‘El sistema de pensiones español tiene problemas de sostenibilidad porque ofrece prestaciones por encima de las que puede pagar con los recursos de los que dispone ahora y dispondrá previsiblemente en el futuro’.

El Gobierno pretende resolver el problema ofreciendo un cheque en blanco con cargo a la Administración General del Estado, pero ‘eso sólo creará las condiciones para que el desajuste siga creciendo hasta convertirse en inasumible’ finalizan.

Tags: , , , ,