1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Las nucleares siguen surtiendo más del 20% de la electricidad española

Centrales nucleares España

En España aún operan 7 reactores nucleares…

El año pasado los reactores españoles operaron a plena potencia cerca de 8.000 horas con indicadores de funcionamiento por encima del 90%

En 2022 las centrales nucleares españolas aportaron el 20,26% de la electricidad en España.

El informe Resultados nucleares de 2022 y perspectivas de futuro presentado este miércoles refleja que, como viene siendo habitual en la última década, las centrales nucleares continúan operando con unos indicadores de funcionamiento superiores al 90%.

Además de la eficacia demostrada, durante el año pasado el 31,75% de toda la producción eléctrica libre de CO2 en España se logró gracias a la energía nuclear.

Esta realidad choca con los planes de cierre de las centrales nucleares que tiene el actual Gobierno de España, empeñado en hacer desaparecer del mix energético nacional la nuclear para impulsar las energías fotovoltaica y eólica. Una decisión que va en dirección contraria a la de cada vez más países del entorno, que, ante la situación energética mundial, han decidido operar a largo plazo sus reactores y/o planificar la construcción de nuevas unidades nucleares.

Según Foro Nuclear, de los 422 reactores existentes en la actualidad en 33 países, más del 45% cuentan con autorizaciones para operar 50, 60, 70 ó, incluso, 80 años como en el caso de Estados Unidos. Hasta la propia Unión Europea ha incluido la energía nuclear en los mecanismos de taxonomía a principios de este año, después de que en julio de 2022 el Parlamento Europeo apoyase la decisión del Ejecutivo comunitario.

A la estrategia de alargar la vida de los reactores existentes se une la construcción de 58 unidades en 13 países y los numerosos anuncios de nuevos reactores en países con larga trayectoria nuclear como Francia o Reino Unido y en otros sin centrales como Polonia.

Pero volviendo la mirada a España, es importante tener en cuenta que la importancia de la energía nuclear el el mix. Las centrales españolas operativas operaron a plena potencia cerca de 8.000 horas y con indicadores de funcionamiento por encima del 90%. Con tan solo el 5,98% del total de la potencia instalada, en 2022 los siete reactores nucleares han generado 55.983 GWh netos, lo que ha representado el 20,26% de la electricidad del sistema.

Y como se ha apuntado arriba, han sido esenciales en la lucha climática, ya que el 31,75% del total de la producción eléctrica libre de CO2 en España durante el pasado ejercicio se ha logrado gracias a la energía nuclear.

En este punto, el presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, Ignacio Araluce, afirma que ‘nuestras centrales son seguras, disponen de la última tecnología y desde un punto de vista técnico están preparadas para operar a largo plazo’, si el Gobierno PSOE-Podemos reconsiderase el calendario de cierre de las nucleares españolas acordado en 2019. Máxime, cuando el sector nuclear español exporta tecnología de vanguardia, productos y servicios a más de 40 países, lo que demuestra su prestigio internacional.

En España el petróleo sigue siendo el combustible líder

Tags: , , , , , ,