1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Producción y exportación de vehículos suman 4 meses de caída

ANFAC

Los datos de ANFAC son preocupantes para un sector importante de la economía española

En febrero las fábricas españolas han producido un 3,4% menos

La exportación también cae en el segundo mes del año con un 4% menos de automóviles y vehículos comerciales enviados fuera

La producción de vehículos en España ha caído otra vez en el segundo mes del año.

Tras la bajada de febrero el sector encadena cuatro meses consecutivos de cifras negativas.

En total, las factorías españolas han sacado al mercado 254.945 unidades, un 3,42% menos que en el mismo mes del año anterior.

A pesar de la ligera recuperación de algunos mercados europeos como Francia, Alemania y Reino Unido que contabilizaron incrementos comerciales en febrero, las matriculaciones europeas han vuelto a caer un 0,9% en el segundo mes del año, lastradas principalmente por el mercado español, con un 8,8% menos, y en menor medida, por el italiano, con un 2,4% de caída respecto al mismo mes de 2018.

La lenta recuperación de los principales destinos de exportación de los coches «made in Spain» y, sobre todo, la situación del mercado nacional, principal destino de los vehículos producidos en las fábricas nacionales, continúan siendo obstáculos para la producción en la industria de automoción española.

Durante febrero se ha visto afectada la producción de turismos, todoterrenos y vehículos industriales pesados, principalmente.

La caída más fuerte ha sido la de tractocamiones, con un 42,58% menos de unidades fabricadas que el mismo mes del año anterior. Por su parte, los vehículos comerciales e industriales más ligeros y furgones mantienen tasas de crecimiento positivas.

De esta forma, la producción de turismos ha registrado un descenso del 5,08%, con 198.191 unidades fabricadas en el mes de febrero. En cuanto a los todoterrenos, se han ensamblado 4.732 unidades en el mes, un 3,55% menos que en febrero de 2018.

La producción total de vehículos comerciales e industriales ha aumentado un 3,45% con 52.022 unidades producidas, impulsada principalmente por la producción de vehículos industriales ligeros que aumentan en un 21,19% las unidades fabricadas respecto a febrero de 2018.

En cuanto a las exportaciones febrero ha supuesto un mal mes. La exportación de 202.627 vehículos representa un descenso del 3,98% frente al mismo mes del año pasado.

Por tipo de vehículo, en el segundo mes del año, se han exportado 163.272 turismos con un descenso del 4,75% respecto a febrero de 2018 y 4.562 todoterrenos, lo que supone un 1,23% menos. En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 34.793 unidades, lo que supone un 0,54% menos que en el mismo periodo del año anterior. Vuelve a caer la exportación de este tipo de vehículos a pesar del crecimiento por encima del 6% que experimentó en el primer mes del año.

La caída ha sido generalizada para todos los tipos de vehículos, exceptuando los comerciales ligeros que exportaron en el mes de febrero 22.237 unidades, lo que supone un 12,49% más que en febrero de 2018.

Según datos de Comercio Exterior, los problemas en los mercados exteriores están reduciendo así el saldo comercial positivo de las exportaciones. Así, en el mes de enero, para el total de vehículos, se ha reducido en un 12,7%, hasta los 984 millones de euros porque el valor de las exportaciones ha caído en un 5% respecto del mismo mes del año pasado, hasta los 2.721 millones.

En concreto, la caída de las exportaciones de turismos es la principal causa de la reducción del saldo positivo. Su contribución a la balanza comercial se ha rebajado en un 21%, dejando un saldo positivo de 639 millones de euros. El déficit comercial se elevó en enero por encima de los 4.480 millones de euros.

El sector de la automoción tiene un peso considerable en la economía española. En Galicia, por ejemplo, la industria de componentes cerró 2018 con un récord histórico de exportaciones, alcanzando los 1.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% con respecto al año anterior.

Según los datos facilitados por el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia, actualmente 101 de sus 125 empresas exportan sus productos o servicios al extranjero. El conjunto del sector gallego registró un leve descenso del 1,21% con respecto al año anterior, alcanzando los 5.700 millones de euros, lo que supone un 66% del total de su facturación. Actualmente, las exportaciones del sector representan un 25% del total de exportaciones de Galicia.

En cuanto a la facturación de las empresas de CEAGA, se mantuvo el ritmo registrado en 2017, alcanzando los 8.650 millones de euros, lo que representa un leve descenso del 0,3% con respecto al año anterior. Esta facturación equivale al 13,5% del PIB total de Galicia.

Uno de los datos más destacables es el del empleo generado en 2018, que asciende a un total de 22.300 trabajadores directos a 31 de diciembre. La cifra representa un aumento del 7% con respecto al año anterior y 1.500 nuevos empleos generados. Actualmente, el empleo de la automoción representa un 13% del empleo industrial de Galicia.

El 2018 fue un año importante en cuanto al nivel de inversiones realizadas por las empresas del sector. Registró una subida por cuarto año consecutivo y alcanzó los 270 millones de euros.

En cuanto a las ventas de la industria de componentes, Grupo PSA sigue siendo el principal constructor para el que trabajan las empresas gallegas, representando cerca del 40% de su volumen de negocio. El siguiente es Renault-Nissan y le siguen en el ránking Volkswagen (3º), Ford (4º) y Daimler (5º).

Tags: , , , , , ,