La producción española de coches se ralentiza
La intermitencia en el aprovisionamiento de componentes afecta a las fábricas de automoción españolas
Aún no se han recuperado los niveles prepandemia
Durante el primer cuatrimestre de 2023 las cadenas de montaje de vehículos produjeron en España 831.984 unidades, lo que representa un 15,2% menos que en 2019, año prepandemia.
Además, se da la circunstancia de que en abril se exportaron casi los mismos vehículos de los que se produjeron (173.702 unidades fabricadas). Esto se debe a que las fábricas de automoción españolas siguen viéndose afectadas por la intermitencia del aprovisionamiento de ciertos componentes y en los problemas en el transporte de vehículos, lo que condiciona la actividad en los centros de producción y la capacidad de fabricación.
Por ello durante el mes de abril se enviaron fuera de las fronteras españolas un total de 165.334 unidades (+10,9%). Como se ha apuntado durante el último mes la exportación ha crecido a mayor ritmo que la producción generada debido a que hay unidades/volúmenes a la espera de exportación que salen cuando encuentran el hueco o cuando finalmente ha sido terminado el vehículo.
En cuanto al acumulado del año, durante el primer cuatrimestre la exportación ha experimentado un aumento del 21,7%, con 759.715 unidades exportadas respecto al mismo período del año anterior.
Por destinos, los europeos representaron el 89,4% de los envíos de vehículos en abril. En el TOP 5 de destinos se mantienen a la cabeza del ranking Alemania, Francia, Italia, Turquía y Reino Unido.
Por último y atendiendo a la fuente de energía, en el total de los cuatro primeros meses del año se han fabricado 108.641 vehículos electrificados, que representan el 13,1% de la producción nacional.