1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La fiscalidad verde en España es 7 décimas menor que en UE

REAF

Categorías de impuestos ambientales (REAF)

Sin embargo, según se desprende de un estudio del Registro de Economistas Asesores Fiscales, España supera a Alemania en 8 décimas (4,6%) y en 4 a Francia (5%)

«La fiscalidad medioambiental de España debería repensarse porque, aunque existen multitud de impuestos presuntamente verdes, la realidad es que más del 60% de la recaudación de este tipo se consigue a través del Impuesto sobre Hidrocarburos”.

Es lo que recomiendan desde el Consejo General de Economistas de España, que ha presentado La Fiscalidad Ambiental en España. Situación actual y tendencias, un estudio en el que compara la recaudación por los impuestos ambientales en el mundo y en Europa.

Los datos demuestran «con sorpresa» que pese a la creciente preocupación por el medio ambiente la recaudación por impuestos ambientales ha disminuido desde 2000 a 2016 en el mundo en general y en Europa en particular.

Dentro de Europa, tanto el porcentaje que supone la fiscalidad verde sobre los ingresos tributarios de cada país, como la presión medioambiental –medida como porcentaje de la recaudación por impuestos ambientales sobre el PIB–, han descendido de 2002 (6,8 y 2,5%, respectivamente) a 2017 (6,1 y 2,4%).

No obstante, en términos absolutos respecto a 2016, en el año 2017 se incrementó la recaudación de la fiscalidad verde el 1,1% en la UE y un 3% en España.

En concreto, en España en 2017 la ratio de esta recaudación sobre el total de ingresos tributarios fue de un 5,4%, siete décimas inferior a la media de la UE (6,1%), pero superior a las cifras de países como Alemania (4,6%), Francia (5%) o Suecia (4,9%). Muy por encima están Dinamarca (8,1%), Grecia (10,2%) o Letonia (11,2%).

En cuanto a las clases de impuestos ambientales, los que más recaudan son los que gravan la energía, que en Europa suponen el 76,9% de toda la fiscalidad verde y en España el 82,9%. Por el contrario, los que gravan el transporte en Europa recaudan el 19,8%, mientras que en España se obtiene el 12,7%.

El Impuesto sobre Hidrocarburos español –que recauda 13.156 millones de euros– representa el 74% de los impuestos sobre la energía y el 61,5% del total de impuestos medioambientales. Le siguen en importancia el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) que, con una recaudación de 2.225 millones de euros, aporta algo más del 10%.

En cuanto al reparto de la «tarta medioambiental» española, el 82% corresponde al Estado, el 8% a las autonomías y el 10% a las corporaciones locales. Claro que la recaudación estatal se reparte luego entre el resto de Administraciones.

En España los «impuestos ambientales» podrían resumirse en los energéticos (gravan los productos energéticos bien sea desde la compra, venta, consumo, producción o importación); sobre el transporte (gravan la puesta en circulación y titularidad de vehículos) y sobre la contaminación, que gravan la entrega, gestión, emisión y almacenamiento de elementos contaminantes.

Entre los impuestos propios autonómicos es el agua la materia imponible más gravada. De estos impuestos se obtienen más de 1.300 millones, de los que 503,6 corresponden al canon del agua de Cataluña.

En cuanto al futuro de esta fiscalidad, los economistas prevén que tanto en el mundo como en España se incrementarán los impuestos ambientales. También que la reforma de la Directiva europea de la energía traerá novedades.

Estos expertos creen que debería coordinarse la política de subvenciones y la impositiva para que no se subvencionen actividades gravadas.

En este sentido, recomiendan a que la reforma en España comience con una ley marco de fiscalidad ambiental que distribuya los hechos imponibles relevantes entre los diferentes niveles administrativos, según su alcance espacial, dejando cierta capacidad normativa a las CCAA.

Tags: , , , , , ,