La facturación en Madrid Central cae un 13%

Los comerciantes piden mejoras en el proyecto antes de que entren en vigor las multas
El 82,05% de las empresas que operan en el distrito centro están perdiendo dinero por el cierre al tráfico del centro de la capital
Los vecinos regalan sus «pases» a los comerciantes, que denuncian un mercado negro
Los comercios del distrito centro de Madrid han perdido un 13,2% durante enero y febrero a causa de Madrid Central.
El dispositivo con el que el Ayuntamiento de Manuel Carmena ha cerrado al tráfico rodado el centro de la capital está teniendo un impacto económico muy negativo que se consolida con la caída de dos dígitos que ya se detectó en Navidades, cuando el retroceso de las ventas fue de un -14,8%.
Tres meses después de la puesta en marcha de Madrid Central, la preocupación entre las pymes, autónomos y trabajadores del Distrito Centro es generalizada. Si durante las Navidades, el 83,9% de los 1.300 encuestados consideraban que Madrid Central afectaría bastante o mucho a su negocio, dos meses después, esta cifra se estabiliza en el 84,1%. Empero, la amenaza de la entrada en vigor del sistema de multas hace que la preocupación se eleve hasta el 89,61%.
En cuanto al retroceso de las ventas, Madrid Central hace que el 82,05% de las empresas que operan en el Distrito Centro estén perdiendo dinero respecto a su facturación en 2018.
Con respecto al funcionamiento del operativo, tres de cada cuatro empresas (el 74,8% de los encuestados), consideran que funciona bastante o muy mal y sólo el 6,9% consideran que está funcionando bastante o muy bien.
El colectivo de los agentes comerciales es el más perjudicado con un retroceso en el volumen de facturación del -17,5% y una impacto negativo sobre el 93,3% de las empresas.
En cuanto al ranking en los diferentes sectores afectados por Madrid Central, el transporte ha sufrido una caída del -12,96% y afecta negativamente al 84,4% de las empresas; a continuación, la hostelería, que ha retrocedido un -13,1% durante enero y febrero, afectando al 81,1% de las empresas; en último lugar, el comercio que sufre una caída del -11,5% y un impacto sobre el 76,4% del total de empresas.
Para el 83,3% de las empresas encuestadas, el principal problema provocado por Madrid Central es el cambio de hábitos de consumo que provoca; en segundo lugar, el 82,6% considera que es el incremento de los costes de mantenimiento, logística, etc. lo que será su «cruz»; a continuación, el 71,8% cree que afectará al abastecimiento; el impacto negativo sobre el empleo (70,2%) y la caída de los precios (54,7%), son igualmente preocupaciones entre los comerciantes de la zona afectada por el «cierre».
La Plataforma de Afectados por Madrid Central evaluará las declaraciones de IVA del primer trimestre del 2019 con las de 2018. A finales de abril dará a conocer los resultados.
Mientras tanto, espera seguir negociando con el consistorio, aunque su experiencia hasta el momento en el ámbito político no está siendo bueno. «Decepcionante», «fracaso», «mal tono» y «falta de capacidad resolutiva» son las palabras que usan para describir las reuniones mantenidas con los «portavoces» de Carmena, que actualmente están realizando la segunda ronda.
Por ello reclaman la implicación de la propia alcaldesa para terminar de organizar Madrid Central antes de que se ponga en marcha el sistema de multas y sanciones. Su incorporación facilitaría, dicen, «hacer de este ambicioso proyecto ambiental un proyecto sostenible capaz de compatibilizar la protección del medio ambiente con la defensa de los puestos de trabajo».
Mientras, el Ayuntamiento de Madrid mantiene activado el escenario 1 del Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno para este viernes, 1 de marzo. A pesar de que ayer miércoles, 27 de febrero, no se superaron los niveles de NO2 previstos, el consistorio ha decidido mantener el escenario 1 al ser la previsión meteorológica de la AEMET desfavorable para los próximos días.
Por lo tanto, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, seguirá limitada a 70 kilómetros por hora, mañana viernes, 1 de marzo. El Ayuntamiento, que recomienda usar, el transporte público, anunciará el viernes si el sábado continúa aplicando las medidas.
El nuevo Protocolo tiene como objetivo mejorar la calidad del aire de la ciudad y se ha activado en varias ocasiones desde que entró en vigor Madrid Central.
A pesar de todo, Acotex, la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel, anima a ir de compras al «mayor centro comercial» de Madrid y recuerdan que si se quiere ir en coche hay que cumplir las siguientes condiciones:
1. Si tu vehículo está etiquetado como B o C, deberás aparcar en un párking o garaje.
2. Si está etiquetado como ECO, también podrás aparcar en la calle hasta 2 horas.
3. Si está etiquetado como CERO podrás aparcar donde quieras y el tiempo que quieras.
4. Si vienes en moto con etiqueta B o C, podrás entrar libremente de 7:00 a 22:00 horas.
5. Si vienes en moto con etiqueta ECO o CERO, podrás entrar libremente a cualquier hora.