1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La eólica genera el 27,6% de la energía en España

Demanda energía España

La caída de la demanda de energía debe preocupar y mucho…

El precio del mercado es el más bajo de los últimos 4 años

Las emisiones de CO2 del sistema eléctrico alcanzan un mínimo histórico

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa

La energía eólica generó en marzo un 15% más que en 2019.

Aunque no ha superado el máximo histórico logrado en marzo de 2018, la mayor generación eólica y la reducción en la demanda han provocado que se haya marcado el precio medio aritmético más bajo (27,74 €/MWh) de los últimos 4 años. La tecnología hidráulica ha casado el 45% de las horas.

Según datos de Red Eléctrica, la eólica tuvo un gran efecto reductor del precio, sobre todo en los primeros días del mes de marzo. En total, la generación eólica fue en marzo de 5.543 GWh, con una cobertura de la demanda del 27,6% mensual.

La caída de la demanda eléctrica debido al covid-19 y el incremento de la generación eólica y de otras renovables ha llevado a que las emisiones de CO2 del sistema eléctrico hayan alcanzado en marzo un mínimo histórico.

Con sólo 1,85 M Ton CO2, y una media de 0,09 TonCO2/MWh (datos preliminares), ha habido una reducción del 30% respecto a marzo del año pasado. Hace sólo cinco años las emisiones medias del sector en marzo eran de 0,17 TonCO2/MWh, casi el doble respecto a este marzo pasado.

De todas formas, hay un dato que debe preocupar. En los últimos años se observa una caída de la demanda respecto a años anteriores, en parte por la variación en las temperaturas pero también debido a una reducción del consumo industrial –la Industria española pierde peso en el PIB– y de servicios.

Por otra parte, hoy a las 12:00 horas ha vertido a la red eléctrica su primer MWh de energía limpia la planta fotovoltaica más grande de Europa. Propiedad de Iberdrola, está situada entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida.

Construida en tiempo récord, la Núñez de Balboa se completó en diciembre del año pasado. Con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 300 millones de euros, la planta ha requerido la instalación de 1.430.000 paneles solares. Generará energía limpia para abastecer las necesidades de 250.000 personas/año -población equivalente a Cáceres y Badajoz- y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año.

Tags: , , , , ,