La demanda de energía eléctrica en España registra su cota más baja
Con 19.505 GWh, octubre se convierte en el mes de octubre con el consumo más bajo desde que Red Eléctrica publica la demanda nacional
En España la demanda eléctrica experimentó en octubre un descenso del 5,1% con respecto al mismo mes del año anterior.
Una vez descontados los efectos de temperatura y laborales, en términos brutos, octubre registró una demanda de 19.505 GWh, un 3,4% inferior a la de octubre de 2021. De esta manera, se anotó el octubre con la cifra de consumo más baja desde que Red Eléctrica publica la demanda nacional.
La demanda de energía eléctrica lleva varios meses en descenso. Así, en los diez primeros meses de 2022, según datos provisionales y una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,4% inferior a la registrada en mismo periodo del año anterior.
Como se puede ver claramente en el gráfico que acompaña esta información, desde enero a octubre las energías no renovables generaron un 58,5% de la energía consumida mientras que las fuentes renovables suministraron el 41,5% restante.
Las fuentes de ciclo combinado ofrecieron la mayor parte de la energía demandada (el 25,5%) encabezando las fuentes de suministro eléctrico en España, seguidas por la eólica (21%), la nuclear (20%) y la solar fotovoltaica (10,8%).
En octubre, las renovables generaron un 6,8% más que en octubre del año pasado al registrar 8.520 GWh, lo que supuso una cuota del 38,5% del total del mix del mes, según datos disponibles a día de hoy. Mientras, la generación eólica fue de 5.117 GWh y supuso el 23,1% del total, con un incremento del 17,5% respecto al dato de octubre de 2021. Mientras, la solar fotovoltaica, con 1.999 GWh anotados en octubre, incrementó su producción un 12,9% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 9% del total. La generación hidráulica descendió un 25% con respecto a octubre de 2021 debido a las escasas precipitaciones.