1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La CE aprueba el plan de recuperación de España

Ursula von der Leyen

La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen (Foto: EC)

Por el que se aprueba una subvención de 69.500 millones de euros

La Comisión Europea (CE) ha aprobado el plan de recuperación y resiliencia de España.

Se trata de un paso imprescindible para que la Unión Europea (UE) preste a España los 69.500 millones de euros entre 2021 y 2026 con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado como parte del NextGenerationEU.

Como es sabido el ‘rescate’ pactado en Bruselas contempla la entrega a España de 69.500 millones de euros en transferencias directas, que podrán ampliarse hasta los 140.000 millones con créditos, si fuera necesario, hasta 2026.

Lo que no se sabía es que en un principio España iba a recibir este mismo año 27.000 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation y resulta que sólo serán 19.000, lo que suponen 8.000 millones menos de lo previsto. Pedro Sánchez ha restado importancia a esta rebaja en las ayudas en 2021 asegurando que ‘es una cantidad que el Gobierno de España puede asumir’…

Lo que se sabe este miércoles es que la aprobación del plan por parte de la Comisión permitirá el desembolso de 9.000 millones de euros a España en concepto de prefinanciación, lo que representa el 13% del importe total asignado. En principio, está previsto que España reciba esos 19.000 millones del fondo europeo este año 2021. Pero para obtener el resto del ‘rescate’ el país tendrá que ir cumpliendo ‘satisfactoriamente’ los objetivos señalados y reflejando los avances en la ejecución de las inversiones y las reformas.

A la espera de saber cuál será la cantidad final que reciba España, la evaluación del Ejecutivo comunitario concluye que el plan español dedica el 40% de su asignación total a medidas que apoyan los objetivos climáticos. Entre ellas se cuentan medidas para fomentar la movilidad urbana y a larga distancia sostenibles, aumentar la eficiencia energética de los edificios, descarbonizar la industria y reducir la dependencia energética, así como para desplegar nuevas tecnologías para el hidrógeno verde y las energías renovables. El plan también comprende medidas para contribuir a paliar los efectos adversos del cambio climático mediante la conservación de los espacios costeros, los ecosistemas y la biodiversidad, y para promover la economía circular mediante la mejora de la gestión del agua y los residuos.

La CE constata también que el plan español dedica el 28% del ‘rescate’ a medidas destinadas a la transición digital, tales como medidas sobre la digitalización de la Administración pública, la industria y las empresas, incluido un programa específico para la digitalización de las pymes. También habrá inversiones en equipos digitales para la educación y la mejora de las competencias digitales.

El análisis realizado en Bruselas considera que el plan elaborado por el Gobierno de Pedro Sánchez incluye un amplio conjunto de reformas e inversiones que contribuyen a abordar de manera eficaz la totalidad o una parte importante de los retos económicos y sociales indicados en las recomendaciones específicas por país (REP) formuladas a España por el Consejo en el Semestre Europeo en 2019 y en 2020.

Asimismo, afirman las autoridades europeas, aborda medidas para reducir la segmentación del mercado laboral y mejorar las políticas activas del mercado de trabajo, así como medidas en educación y las capacidades y las políticas sociales, incluido el apoyo a la resiliencia y la capacidad del sistema sanitario. El plan da respuesta en gran medida a las REP en los ámbitos de la inversión en la transición ecológica y digital, la investigación, el desarrollo y la innovación, la producción y el uso limpios y eficientes de la energía, las infraestructuras energéticas, la gestión hídrica y de los residuos y el transporte sostenible. El plan incluye medidas para mejorar el clima empresarial, con actuaciones importantes para mejorar la regulación, reducir la morosidad y reformar el marco de insolvencia y la contratación pública. El plan también aborda las REP en el ámbito de las finanzas públicas, incluidas las reformas del sistema de examen del gasto, el sistema fiscal y el sistema de pensiones.

Según la Comisión, España propone proyectos en los siete ámbitos emblemáticos europeos. Por ejemplo, el plan de España prevé 6.100 millones de euros para invertir en tecnologías limpias y acelerar el desarrollo y el uso de las energías renovables, así como 7.800 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos y privados. Otras medidas sostienen la iniciativa emblemática europea ‘Recarga y repostaje’ mediante inversiones en la recarga, el fomento de la infraestructura de vehículos eléctricos y la promoción de la movilidad sostenible.

La evaluación también constata que ninguna de las medidas incluidas en el plan entraña perjuicios graves contra el medio ambiente.

Igualmente de acuerdo con el Ejecutivo comunitario el plan de España aporta datos suficientes sobre la forma en que las autoridades españolas prevendrán, detectarán y corregirán los casos de conflictos de intereses, corrupción y fraude relacionados con el uso de los fondos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que esta tarde se ha reunido con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha declarado que ‘el plan de recuperación y resiliencia de España transformará profundamente la economía española y la hará más ecológica, más digital y más resiliente. Hemos respaldado este plan porque es ambicioso, tiene visión de futuro y contribuirá a un futuro mejor para el pueblo español’.

Por su parte, Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas, ha dicho que ‘el plan de España hace un hincapié muy necesario en la creación de empleo y en las generaciones jóvenes, con medidas para hacer frente al desempleo juvenil, mejorar la oferta de cualificaciones pertinentes para el mercado laboral y mejorar el entorno empresarial y la Administración pública’. Dombrovskis, que ha felicitado a España ‘por proponer proyectos en todos los ámbitos de interés común europeo, tales como la energía limpia, el transporte sostenible o la conectividad digital’, ha adelantado que ‘velarán por la ejecución completa del plan’.

Por último, Paolo Gentiloni, comisario de Economía, ha añadido que ‘con su gran hincapié en las transiciones ecológica y digital y su amplio programa de reformas e inversiones, el plan español es tan ambicioso como lo exige la situación’.

Tags: , , , , ,