La automoción detiene su producción en España

Imagen de la factoría de SEAT en Martorell
Renault para sus cuatro plantas en España e Iveco la de Madrid
Las ventas de coches cerraron 2019 con una caída del 4,8%
Estas son las cifras del sector de la automoción en España
Renault ha decidido parar la producción de vehículos en sus cuatro plantas en España, en las que emplea a más de 9.000 personas. La francesa parará, en principio, hoy y mañana. Mientras, Iveco cerrará su fábrica de Madrid desde este lunes «y hasta nuevo aviso».
Las factorías de Nissan y Seat en Barcelona, Ford Almussafes (Valencia) y Volkswagen en Navarra también «cerrarán» para evitar el contagio entre sus trabajadores y ante la falta de suministros provocada por la pandemia del coronavirus covid-19 que en España ha provocado ya 309 fallecidos y 9.191 contagiados.
Esta falta de componentes prevista para los próximos días ha obligado a SEAT a presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor a la Dirección General de Relaciones Laborales de la Generalitat de Cataluña.
Debido a las dificultades logísticas y productivas y aunque hasta el momento no ha registrado ningún caso positivo entre sus trabajadores, la compañía ofrece la posibilidad de hacer teletrabajo, da permiso retribuido a las embarazadas, que cobrarán el 100% de su sueldo, y garantiza el 100% del salario a los trabajadores confinados y en cuarentena. Estas personas no se verán afectadas por el ERTE hasta la finalización de la cuarentena o el confinamiento.
El ERTE incluye al conjunto de la plantilla (aproximadamente, 14.800 personas) pero se aplicaría únicamente a aquellas personas que deban interrumpir su actividad laboral por los efectos del virus. En este sentido, SEAT analizará de forma continua la necesidad de personal en cada centro de trabajo y mantendrá un amplio contingente de personas que permita asegurar la continuidad del negocio durante este periodo y retomar la actividad normal lo antes posible.
El expediente temporal se aplicará hasta que la actividad pueda desarrollarse con normalidad. En este periodo podrán destinarse algunos días a formación del personal, siempre priorizando la salud y seguridad de los empleados. El Comité Ejecutivo ha acordado complementar la prestación de desempleo del ERTE hasta el 80% del sueldo de cada empleado, e incluir el complemento de previsión.