1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Iberdrola construirá en Portugal el mayor parque fotovoltaico de la UE

Iberdrola

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa que Iberdrola ha construido ya en Portugal

Ignacio Galán alaba el sistema regulatorio del gobierno luso

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa y el quinto del mundo.

Con 1.200 megavatios (MW) de potencia instalada, estará ubicado en el municipio Santiago de Cacém, cerca de Sines, polo logístico del sur de Europa, y contará con Prosolia Energy como socio.

Cuando esté operativa en 2025 la planta podrá suministrar energía para cubrir las necesidades anuales de unos 430.000 hogares, una población equivalente a casi dos veces la ciudad de Oporto.

La instalación, cuya conexión de red ya está contratada con el operador portugués REN, evitará cada año el consumo de los 370 millones de metros cúbicos de gas que hubieran sido necesarios para producir la misma cantidad de energía en un ciclo combinado.

La construcción de esta megaplanta, que generará 2.500 empleos, ha sido posible gracias a la reciente implantación en Portugal de un nuevo programa normativo para fomentar y agilizar el despliegue de las energías limpias. ‘El marco regulatorio estable y predecible liderado por el país contribuye a atraer la confianza de los inversores que ven que Portugal ha puesto todos sus esfuerzos en acelerar la aplicación del Pacto Verde Europeo y el paquete REPower de la Unión Europea’ ha afirmado el presidente de la energética española, Ignacio Galán, que ha anunciado una inversión de 3.000 millones de euros más en energías eólica y solar en el país vecino en los próximos años.

A finales de año, Iberdrola concluyó la construcción del complejo solar Alcochete (46 MW), en el distrito de Setúbal (región de Lisboa), donde la compañía también ha finalizado otras dos instalaciones fotovoltaicas: Conde (13,5 MW) y Algeruz II (27 MW).

A principios de 2023 se iniciará la construcción de los proyectos Montechoro I y II, de 37 MW, en Paderne (Albufeira), y Carregado, de 64 MW, en Alenquer (Lisboa), mientras que la planta solar de Estoi (83 MW) en el Algarve, que también incluye almacenamiento en baterías, entrará en funcionamiento en 2024.

Todas las plantas pertenecen a las subastas que Portugal celebró entre 2019 y 2020, en las que Iberdrola se adjudicó un total de ocho proyectos fotovoltaicos (270 MW) siendo la mayor adjudicataria por número de lotes en la subasta de 2019.

El año pasado, la energética también inauguró en el Alto Tâmega, al norte de Portugal, el mayor proyecto de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo del país y uno de los mayores almacenamientos de energía en Europa. Con 1.500 millones de inversión cuenta con tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) y una capacidad conjunta de 1.158 MW. El grupo tiene previsto construir un parque eólico vinculado a esta instalación, lo que convertirá al complejo en una planta de generación híbrida, que, con sus 400 MW de potencia instalada, será uno de los mayores proyectos eólicos de Portugal.

Iberdrola opera ya en Portugal 92 MW eólicos, repartidos en tres parques: Catefica, en el municipio de Torres Vedras, de 18 MW; Alto do Monção, en Mortágua y Tondela, de 32 MW; y Serra do Alvão, en Ribeira de Pena, de 42 MW. En conjunto, estas plantas producen 200 GWh al año, el equivalente a la energía eléctrica utilizada por 35.000 hogares. 

Tags: , , , ,