1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Galicia y Cataluña invertirán 1.600 millones de la UE en hacerse renovables

Inversiones UE

España sigue beneficiándose de estar en la Unión

También Cantabria, País Vasco y Castilla-La Mancha se beneficiarán de programas «sostenibles» europeos

La Comisión Europea ha aprobado una inversión de unos 4.000 millones de euros hasta 2020, 2.500 millones de los cuales proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para Galicia, Cataluña, País Vasco, Cantabria y Castilla-La Mancha.

Las regiones beneficiadas con estos programas comunitarios tendrán que utilizar este dinero en mejorar su capacidad de investigación e innovación y ampliar la investigación de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Los programas prevén medidas para impulsar el uso de energía renovable, obtener un mayor rendimiento energético y una mayor eficiencia energética en los edificios públicos. Algunos programas incluiyen también disposiciones especiales para prevenir inundaciones e incendios.

Según Corina Crețu, comisaria de Política Regional de la Unión Europea, estas inversiones «ayudarán a España a volver a la senda del crecimiento y hacer frente a una economía globalizada; y a las regiones beneficiarias a crear más puestos de trabajo, algunos de lalta cualificación».

En Galicia, que recibirá 1.100 millones de euros, de los que 883 millones proceden de la UE, más de 4.000 empresas recibirán fondos. A cambio, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero deberán reducirse en 63.400 toneladas y tendrán que adoptarse medidas preventivas para reducir la superficie quemada por incendios forestales en aproximadamente 5.000 hectáreas.

Cataluña se beneficiará de 1.600 millones de euros -808 de la UE- con el objetivo de aumentar en más de 100 millones la inversión privada en investigación y desarrollo para igualar la financiación pública. Se prevé que más de 680 pymes reciban ayuda financiera y 15.000 pequeñas empresas se beneficien de una ayuda.

Castilla-La Mancha (669,5 millones de euros, de los cuales 535,6 millones proceden de la UE) destinará las inversiones a instalar internet de banda ancha y alta velocidad en toda la región y reciclar el 25% de los residuos urbanos.

En el País Vasco (352,9 millones de euros, de los cuales 176,45 millones proceden de la UE) generarán 100 MW de energía adicionales a partir de fuentes renovables y más de seis mil hogares se beneficiarán de un mejor calificación en cuanto a rendimiento energético.

Por último, el Gobierno de Cantabria, que recibirá 105 millones de euros, de los cuales 52 proceden de la UE, pretende creará 3.000 empleos proporcionando mejores instalaciones de enseñanza y renovando 30.000 edificios otorgándoles un mejor certificado de eficiencia energética.

Tags: , , , , , ,