1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Fitch eleva la calificación de la Comunidad de Madrid a ‘BBB’

Javier Fernández- Lasquetty

Javier Fernández- Lasquetty es el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid desde agosto de 2019

Básicamente, por la solidez de liquidez y pasivos de la región

La agencia Fitch Ratings ha elevado la calificación de la Comunidad de Madrid a ‘BBB’ desde ‘BBB-‘ con perspectiva estable.

La mejora de la calificadora se debe, básicamente, a la solidez de liquidez y pasivos de la región, con una población cercana a los 6,7 millones de habitantes (14,1% de la población nacional) y el 19,3% del PIB nacional en 2019.

Los expertos son conscientes de que la economía regional está impulsada principalmente por los servicios, que representan el 85% del empleo. Y remarcan que Madrid ‘tiene un perfil económico más fuerte que el promedio nacional, ya que es el centro político, administrativo y económico de España. Esto se refleja en un mayor PIB per cápita y una menor tasa de desempleo y pobreza’, señalan.

Destaca la estructura conservadora de la deuda de Madrid, mayor vida media de vencimiento de la deuda (8,3 años en 2020) en comparación con las demás comunidades autónomas, un coste medio moderado de la deuda del 1,9% en 2020, deuda a corto plazo baja (que representa 0,5% a deuda directa en 2020) y baja exposición a tipos de interés (los tipos variables representaron el 15% de la deuda directa en 2020).

Madrid también está bien implantada en los mercados internacionales de capitales y financieros y sus préstamos comprenden préstamos bancarios de unas pocas instituciones (40,2% de la deuda pendiente a finales de 2020) y bonos a largo plazo (59%).

Pero quizás lo más fiable de la Comunidad de Madrid para que los analistas de Fitch eleven su nota es que ‘Madrid es uno de los pocos gobiernos regionales que no ha utilizado los mecanismos de financiación autonómicos impulsados por el Gobierno central’ para evitar la quiebra de las CCAA ‘incluso en años difíciles’. Y lo que da aún más confianza es que no se espera que la región los utilice. Aún más: ‘En marzo de 2021, había cubierto el 56,3% de sus necesidades de financiación inicial para el año, de las cuales 1.000 millones de euros procedían de un bono sostenible con vencimiento a 10 años’. La deuda pública de España se elevó hasta los 1,39 billones de euros a finales de marzo.

Las Agencias recuerdan que la región gobernada por Isabel Díaz Ayuso recupera la nota que había perdido en la revisión de noviembre del pasado año debido al impacto económico de la pandemia de la Covid-19 y se convierte en la única Comunidad Autónoma en elevar su rating desde 2018.

El jueves otra de las agencias de calificación más importantes del mundo, Moody’s, publicó que ‘el perfil crediticio de la Comunidad Autónoma de Madrid (Baa1) se sustenta en el buen desempeño fiscal de la región en los últimos años. Madrid sigue beneficiándose de una sólida base económica, con el PIB per cápita más alto de las regiones españolas. El déficit de la región está bien controlado y sus niveles de deuda a ingresos operativos, aunque altos, son manejables y consistentes con su nivel de calificación. El perfil crediticio de la Comunidad Autónoma de Madrid está respaldado además por la sofisticada gestión de la deuda de la región y el muy buen acceso a los mercados de capitales. Si bien la relación deuda/ingresos de esta región se deteriorará en los próximos dos años, las transferencias gubernamentales adicionales, los fondos de la UE y la recuperación económica gradual mitigarán el impacto fiscal de la pandemia en sus finanzas, limitando así su acumulación de deuda. La calificación de Madrid incorpora una evaluación crediticia de referencia (BCA) de baa3, así como la evaluación de Moody’s de una alta probabilidad de apoyo extraordinario por parte del gobierno de España (Baa1) en caso de que el emisor enfrentara un estrés agudo de liquidez’.

Tags: , , , , ,