1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Fernández Vara no subirá el 2% el salario de los empleados públicos

Guillermo Fernández Vara

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, junto a su consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales

Las circunstancias actuales derivadas de la crisis sanitaria impiden a la Junta de Extremadura aplicar la subida salarial del 2%

Extremadura sostiene a 88.726 empleados públicos

La Junta de Extremadura no puede asumir, de momento, la subida salarial del 2% aprobada para los empleados públicos el pasado 21 de enero debido a la caída de la recaudación y el aumento del gasto sanitario.

Así se lo ha trasladado la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, a todas las organizaciones sindicales con representación en los tres ámbitos: Administración General, Servicio Extremeño de Salud (SES) y docentes.

Blanco-Morales ha mantenido que ante ‘una crisis inédita y de alcance desconocido’ como la provocada por la covid-19 la Administración extremeña ‘tiene que priorizar y atender las necesidades básicas y esenciales de todos los ciudadanos, en especial de los que son más vulnerables’.

La titular de Hacienda ha asegurado que es preciso hacer un ejercicio de previsión realista y ser transparentes con el impacto de esta crisis. En este sentido, Blanco-Morales ha explicado que la previsión de la caída de la recaudación, según datos del Ministerio de Hacienda, ascenderá a 9.500 millones de euros, lo que supone una caída del PIB del 9,2%, ‘un descenso optimista según avalan organismos como la AIREF, el Banco de España y FMI, que lo sitúan por encima del 12%’, ha puntualizado.

Esto para Extremadura significa una pérdida de recaudación superior a los 260 millones de euros del Sistema de Financiación Autonómico. A este desfase habrá que sumar el descenso de recaudación por tributos propios (40 millones aproximadamente), lo que se traduce en un déficit para 2020 superior al 1,5%.

Una cuestión surgida apenas un mes y medio después de la aprobación de los Presupuestos Generales de Extremadura para 2020 y a la que hay que sumar los nuevos gastos que tiene que asumir la región en el ámbito sanitario y sociosanitario y que, actualmente, supera los 70 millones de euros.

La vicepresidenta primera extremeña ha mantenido su voluntad de diálogo y negociación con las organizaciones sindicales cuando el Ejecutivo extremeño disponga de elementos sólidos para evaluar cómo va a ser la situación y conocer realmente cuáles van a ser los recursos de los que dispone el Ejecutivo autonómico.

Por último ha recordado que entre 2016 y 2019 la Junta de Extremadura incrementó en más de 200 millones las retribuciones de sus empleados públicos.

Extremadura cuenta con 88.726 empleados públicos, de los que 49.489 (55,77%) son de la Comunidad Autónoma, 26.189 (29,51%) de las entidades locales y 13.048 (14,7%) de la Administración Pública Estatal. Del personal perteneciente a la Comunidad Autónoma, el 35,75% trabaja en Sanidad y el 35,36% en Educación. Por tanto, casi tres de cada cuatros empleados públicos autonómicos están integrados en los servicios sanitarios o de enseñanza.

Tags: , , , , , , ,