Feijóo descarta rescatar Pescanova con dinero público

Núñez Feijóo espera que Pescanova soluciones sus problemas
Asegura que la compañía no es viable sin la quita que pide su nuevo presidente
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, espera que los bancos ayuden a Pescanova a salir de la crisis financiera en que la metió su anterior presidente Fernández de Sousa. El nuevo presidente de la compañía pesquera, Juan Manuel Urgoiti, pretende que las entidades financieras perdonen el 75% de la deuda a la compañía.
Feijóo reivindica la necesidad de esa quita, porque «sin ella no hay empresa, no es viable». También insta a los bancos a «ayudar a Pescanova», porque «ganaron mucho dinero cuando iba bien».
El mandatario gallero descarta la posibilidad de que la Xunta ayude financieramente al grupo, apela a la cordura y a «no pensar que esa gran multinacional se puede rescatar con los impuestos de los gallegos. No está dentro de las propuestas razonables que puede hacer una multinacional a una administración autonómica», añade, el líder del PP gallego en una entrevista que publica La Voz de Galicia. Según Feijóo no sería «razonable» otro planteamiento distinto a que capitalicen su deuda y exista un plan de viabilidad para la compañía.
El problema es que la quita parece una solución inalcanzable. Y es que la banca no ha ocultado en ningún momento su oposición al planteamiento de Urgoiti. Si nada cambia, la banca atrapada en el grupo pesquero rechazará esta semana la petición y planteará convertir deuda en acciones para entrar en su capital y dar así continuidad a la compañía.
Esta es la postura que mantendrán las siete entidades que otorgaron el crédito de 56 millones a la firma antes del verano (Sabadell, Bankia, Banco Popular, Caixabank, Novagalicia, BBVA y Santander) y que trasladarán a Urgoiti en la primera reunión que se celebrará entre ambas partes tras su elección como presidente de la firma. Una quita del 75% supondría para la banca la condonación de 2.755 millones de euros, una cifra que podría reducirse hasta los 2.571 millones si se aplica un descuento del 70%.