1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Europa reducirá un 15% el consumo de gas

Save gas UE

En Bruselas saben que es mejor prevenir que lamentar que Rusia cierre el grifo del gas y deje congelados a los europeos

El Consejo ha admitido exenciones para algunos miembros de la Unión con peores interconexiones energéticas

Este martes, 26 de julio, los estados miembros de la Unión Europea se han comprometido a reducir la demanda de gas en un 15% el próximo invierno.

El objetivo es ahorrar antes del invierno y prepararse ante posibles interrupciones en el suministro de gas procedente de Rusia, ‘que utiliza continuamente la energía como arma’.

A pesar del rechazo frontal manifestado por el Gobierno de España, finalmente la Unión ha permanecido ‘unida y solidaria’ ante ‘cualquier intento ruso de dividir a la UE’ y ha garantizado la reducción de la demanda de gas mediante un reglamento.

El ministro checo de Industria y Comercio, Jozef Síkela, ha defendido el recorte del uso del gas asegurando que fortalecerá ‘la seguridad energética común al hacer que el invierno sea mucho más barato y más fácil para los ciudadanos y la industria de la UE’.

De esta forma, los estados miembros reducirán entre el próximo 1 de agosto y el 31 de marzo del año que viene su demanda de gas en un 15% en comparación con su consumo promedio en los últimos cinco años, ‘con medidas de su propia elección’.

Por si acaso, el Consejo ha admitido algunas exenciones y posibilidades que permitan solicitar una excepción a la reducción de consumo de gas obligatorio. Así, los estados miembros que no están interconectados con las redes de gas de otros estados miembros están exentos de las reducciones de gas obligatorias, ya que no podrían liberar volúmenes significativos de gas de tubería en beneficio de otros estados miembros. Los estados miembros cuyas redes eléctricas no están sincronizadas con el sistema eléctrico europeo y dependen en gran medida del gas para la producción de electricidad también están exentos, a fin de evitar el riesgo de una crisis de suministro eléctrico.

Los estados miembros pueden pedir una excepción para adaptar sus obligaciones de reducción de la demanda si tienen interconexiones limitadas con otros estados miembros y pueden demostrar que sus capacidades de exportación de interconectores o su infraestructura nacional de GNL se utilizan para redirigir gas a otros estados miembros al máximo.

También pueden solicitar una excepción los socios comunitarios que hayan superado sus objetivos de llenado de almacenamiento de gas, si dependen en gran medida del gas como materia prima para industrias críticas o si su consumo de gas ha aumentado al menos un 8% en el último año en comparación con la media de los últimos cinco años.

El reglamento es una medida excepcional y extraordinaria prevista por un tiempo limitado. Por lo tanto, se aplicará durante un año y la Comisión llevará a cabo una revisión de su extensión en mayo de 2023 y de acuerdo con la situación general del suministro de gas en la UE. Hasta ese momento los gobiernos nacionales de la Unión actualizarán sus planes de emergencia con las medidas para reducir la demanda que están planificando e informarán periódicamente a la Comisión sobre el avance de sus planes.

Para hacerse una idea de la situación europea es importante saber que en 2020 la mayor parte de la energía disponible en los estados miembros fue importada. Más del 40% de la energía producida en la UE procedía de fuentes renovables, mientras que alrededor de un tercio se generaba en centrales nucleares.

Rusia es el principal proveedor de combustibles fósiles de la UE. Más de la mitad de los combustibles fósiles sólidos importados en 2020 (principalmente carbón) provinieron de Rusia, al igual que el 43% del gas natural importado. Ante la invasión rusa de Ucrania el pasado mes de marzo la UE acordó eliminar gradualmente la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.

Tags: , , , , , , ,