España supera los 4 millones de parados
Es el quinto mes consecutivo que aumenta el número de parados
Y hay más de 900.000 personas en ERTE que no están inscritos en las listas del SEPE
El número de parados aumentó en 44.436 personas en febrero.
Tras esta nueva subida (+1,1% respecto a enero) del número de desempleados, la mayor en un mes de febrero desde 2013, en España la cifra oficial de personas sin trabajo se eleva a 4.008.789, una cifra, la de los 4 millones de parados, que no se superaba desde abril de 2016.
De esos más de 4 millones de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 1.704.010 son hombres y 2.304.779 mujeres.
A estas, ya de por sí muy preocupantes cifras, hay que sumar la del número de trabajadores que aún hoy están incluidos en alguno de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) a los que las empresas han tenido que recurrir ante el cierre de actividad decretado por el Gobierno de España para intentar frenar la expansión del virus chino. Son casi 1 millón de personas con un futuro laboral más que en el aire debido a la lentitud con la que se está afrontando la campaña de vacunación y, sobre todo, por la crisis de demanda interna que se vive en España. A estos habría que adicionar los más de 705.000 excluidos de las listas oficiales, por estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con ‘disponibilidad limitada’ o con ‘demanda de empleo específica’. No es de extrañar que algunos expertos económicos den por hecho que el número de españoles en el paro está ya muy por encima de los 5 millones.
Es exactamente lo que augura Lorenzo Amor, presidente de ATA, una de las asociaciones de autónomos más importantes de España. ‘O llegan ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas o la mitad de los trabajadores en ERTE y la mitad de los autónomos que están en cese de actividad engrosarán las cifras de paro y causarán baja en la Seguridad Social’, asevera.
Por otra parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social acabó febrero en 19.074.871 personas, 30.211 trabajadores menos que en enero. Desde el Gobierno destacan que se han recuperado 713.461 afiliados desde mayo de 2020, momento de mayor impacto de la pandemia en el mercado laboral, es decir, el 64% del empleo destruido entre febrero y entonces.
Pero eso no oculta que en el último año el paro acumula un aumento de 762.742 personas, lo que supone un 23,5% más que el registrado en febrero de 2020.
Todos los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo demuestran claramente la falta de dinamismo del mercado laboral español, que también se refleja también en el hecho de que en febrero se firmaron 1.212.284 contratos, lo que supone una reducción del 24,0% respecto a febrero de 2020 (-382.479 contratos).
Como resumen en Bankia, las dificultades del empleo para reactivarse en los últimos meses se reflejan en las elevadas cifras que se mantienen, tanto de trabajadores en ERTE (casi 900.000) como de autónomos beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese de actividad (casi 362.000); es decir, un total de 1,26 millones a cierre de mes, el 6,7% de los afiliados totales: esto significa que el empleo efectivo apenas supera los 17,5 millones, casi medio millón menos que en octubre de 2020.