1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

España: récord en número de funcionarios

Funcionarios España enero 2021

Amplíe la imagen para ver cómo se distribuyen los funcionarios entre las AAPP

El ministro de Función Pública, Miquel Iceta, planea convertir a 300.000 trabajadores interinos en fijos

En enero de este año había 2.710.405 personas trabajando para las Administraciones Públicas en España, lo que supone el máximo de la serie histórica.

De esa cifra, el 60% se corresponde con funcionarios de las comunidades autónomas (CCAA), el 21% ocupados en ayuntamientos y, el 19% restante, funcionarios de la Administración central.

El Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de enero de 2021, al que puede acceder aquí, confirma todas estas cifras.

En términos absolutos Andalucía es la región con mayor número de funcionarios, rozando los 300.000 (299.713), seguida por Cataluña (211.437) y Madrid (205.881).

En el lado opuesto se encuentra La Rioja (12.525), Cantabria (24.233) y Navarra (28.212), que está también en cifras récord en lo que a número de trabajadores del sector público se refiere.

Pero como señalan desde Instituto Futuro, la cifra de trabajadores del sector público por cada 1.000 habitantes es la que en verdad refleja de manera más exacta las diferencias entre CCAA. Así, se comprueba que Extremadura sigue siendo la región con mayor número de funcionarios por cada 1.000 habitantes (50,33) seguida de Asturias (42,77) y Navarra (42,67).

Desde el think tank independiente también destacan que la media nacional se hallaba, en enero de 2021, en 37,30, y que hay regiones como Cataluña y Baleares que rondan la cifra de 27 funcionarios por cada 1.000 habitantes.

El Gobierno aprobó el pasado martes el Real Decreto-ley de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público que, en España, es aún más elevada que en el sector privado. Los planes del ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, pasan por convertir en fijos a 300.000 interinos que actualmente trabajan en la Administración.

El envejecimiento del personal de la Administración General del Estado (AGE), con una edad media de 52 años, es casi diez años más que la población laboral en España. Además, la crisis financiera que comenzó en 2012 obligó a establecer tasas de reposición por debajo de las jubilaciones que se registraban o incluso tasas de reposición cero. Sin embargo, en las tres últimas ofertas de empleo público aprobadas -2018 (30.844 plazas), 2019 (33.793 plazas) y 2020 (28.055 nuevas plazas) se han sumado un total de 92.692 plazas para la Administración General del Estado.

Tags: , , , ,