España es líder mundial en insolvencias
Según el Atlas Concursal 2021 elaborado por el REFOR, que puede consultar aquí
Este año 2021 España se coloca en primera posición mundial en cuanto a previsiones de insolvencias, con un incremento del 24% con respecto a 2019; y para 2022 se sitúa dentro de los 10 países a nivel mundial con mayor incremento de insolvencias con respecto a 2019, con un 26%.
Estas cifras están recogidas en el Atlas Concursal 2021 elaborado por el Registro de Economistas Forenses (REFOR) y presentado este martes por el Consejo General de Economistas de España.
Los últimos datos sobre las principales variables relacionadas con la insolvencia en España (concursos de acreedores, mediaciones, refinanciaciones, segunda oportunidad, pagos del Fogasa…) desvelan que los concursos de personas físicas crecieron un 35% en 2020 respecto de 2019 (de 2.983 a 4.032).
También que en cinco años –de 2015 a 2020– se han multiplicado por seis los concursos de personas físicas en España (de 649 a 4.032), representando en 2020 el 47% del total de concursos de acreedores.
Los economistas esperaban que al levantarse las restricciones se produjese una recuperación rápida y que los miles de empresas y empleos ‘congelados’ durante varios trimestres se salvaran definitivamente. Sin embargo, la dinámica está resultando decepcionante en economías como la española, que aún está un 5% por debajo del nivel de marzo de 2020.
Hasta el tercer trimestre del presente ejercicio, el número de concursos de acreedores se incrementa respecto del mismo intervalo de 2020, de 3.131 a 3.169, pero disminuye comparado con el mismo intervalo de 2019 (3.383). Asimismo, el mayor incremento en este mismo intervalo se produce en los concursos de autónomos, 1.446 en 2021 frente a 398 en 2020 y 326 en 2019, esto es, más del triple que en 2020 y más de cuatro veces que los habidos en 2019.
El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ‘la moratoria concursal vigente hasta el 31 de diciembre 2021 ha servido para contener el incremento concursal previsible’. Y aunque no cree que una vez finalizada la moratoria se vaya a producir una acusada avalancha concursal tan elevada como se pensaba’, los datos conocidos hoy ya son bastante desesperanzadores.
Entrando a diseccionar los datos del Atlas Consurcual en el bloque específico de autónomos, micropymes y pequeñas empresas -que son la gran mayoría del tejido empresarial español- en 2020 hubo un decrecimiento del 4% respecto de 2019 en el número de concursos (de 4.154 en 2019 a 4.008 en 2020). En este sentido, los economistas forenses del Consejo General de Economistas ponen de manifiesto que en la relación número de insolvencias/número de empresas, España es la que menor ratio concursal tiene de los países de Europa. Así, sólo 13 de cada 10.000 empresas presentan concurso de acreedores en España, muy por debajo de la media europea (en torno a 52 empresas en concurso por cada 10.000).
Otra cosa es lo que ocurre con los concursos de las personas físicas, que crecen un 35% en 2020 respecto de 2019 (de 2983 a 4032). En cinco años -de 2015 a 2020- se han multiplicado por seis los concursos de personas físicas en nuestro país (de 649 a 4.032), representando, en 2020, el 47% del total de concursos de acreedores.
En cuanto a la distribución territorial de los concursos y pese a la moratoria concursal de 2020, solo Cataluña y la Comunidad de Madrid tienen un incremento de concursos en 2020 respecto de 2019. En el resto de regiones cae el número de concursos en 2020 respecto de 2019. Las comunidades autónomas con mayor número de concursos de empresas en 2020 son Cataluña, con 1.253 (1.174 en 2019) seguida de Madrid, con 859 (852 en 2019); Comunidad Valenciana, con 716 concursos (en 2019 fueron 719) y Andalucía, con 400 (474 en 2019. Entre estas cuatro Comunidades suman casi un 70% (3.228 concursos) del total de concursos de acreedores de empresas en España en 2020 (4.630). Cifra superior a la de 2019 (67%). Sólo estas cuatro comunidades autónomas y el País Vasco superan el umbral de más de 250 concursos de acreedores de empresas en 2020.
Como se apuntaba al principio en términos globales, a nivel mundial se prevé que el índice de insolvencia para 2021 sea del 13% y en torno al 15% en 2022. Pero España, con un incremento en torno al 24% en 2021 y de un 26% en 2022, es uno de los países con un porcentaje más alto.